Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 01:13 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

El fenómeno climático de La Niña podría reaparecer en los próximos meses pero no enfriará el planeta

Fuente: telam

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que es probable que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regrese de acá a noviembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal

>La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió sobre la probabilidad de que el A pesar de este posible enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, la OMM anticipa que las temperaturas globales seguirán por encima de la media, impulsadas por el Según los pronósticos más recientes de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM, la probabilidad de que La Niña se manifieste entre septiembre y noviembre de 2025 es del 55%, mientras que para el periodo de octubre a diciembre la probabilidad sube hasta cerca del 60%.

La Niña es un fenómeno periódico caracterizado por el enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial central y oriental.

Tradicionalmente, La Niña produce efectos climáticos opuestos a los de El Niño, especialmente en las regiones tropicales, y puede modificar de manera significativa los patrones meteorológicos y climáticos a nivel global.

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, subrayó la importancia de los pronósticos estacionales de El Niño y La Niña: “Son una importante herramienta que nos ayuda a comprender mejor nuestro clima. Permiten ahorrar millones de dólares en sectores clave como la agricultura, la energía, la salud y el transporte, y ayudaron a salvar miles de vidas cuando se usaron para orientar medidas de preparación y respuesta”.

La OMM prevé que, desde este mes y hasta noviembre, las temperaturas sean superiores a lo normal en gran parte del hemisferio norte y en amplias zonas del hemisferio sur.

Las predicciones de precipitaciones apuntan a condiciones similares a las observadas durante episodios moderados de La Niña, lo que podría implicar variaciones regionales en los patrones de lluvia y sequía.

Además de La Niña y El Niño, la OMM monitorea otros factores climáticos que influyen en la temperatura y las precipitaciones globales, como la Oscilación del Atlántico Norte, la Oscilación Ártica y el Dipolo del Océano Índico.

A pesar de la influencia de La Niña y El Niño en la configuración del clima mundial, la OMM y la ONU insisten en que estos fenómenos naturales ahora se desarrollan en un contexto dominado por el cambio climático antropogénico.

De hecho, la OMM recordó que cada año de la última década quedó entre los diez más cálidos registrados, y 2024 fue el año más caluroso de la historia, con “temperaturas excepcionales en la superficie terrestre y marina y en el calor del océano”.

En este sentido, António Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que “las temperaturas abrasadoras de 2024 requieren medidas climáticas pioneras en 2025″.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!