03/09/2025
Se agudiza la escasez de diésel en Bolivia: agropecuarios y transportistas están en emergencia
Fuente: telam
El transporte internacional de pasajeros redujo sus operaciones en 70% y la Cámara de Agricultura advierte que está en riesgo la siembra en más de dos millones de hectáreas
>La agudización de la escasez de diésel en Bolivia ha puesto en riesgo las operaciones del sector agropecuario y del transporte internacional. Este martes, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró que el desabastecimiento amenaza la zafra cañera y la siembra de más de dos millones de hectáreas para la campaña de verano, lo que ha sumido a los productores en una situación de “desesperación total”.
Según la entidad, el país enfrenta el riesgo de disminuir la producción y abastecimiento de alimentos en los próximos meses.
Esta situación ha provocado la reaparición de largas filas de buses y camiones en las estaciones de servicio de varias ciudades del país. La semana pasada, la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles de Santa Cruz (Asosur) se declaró en estado de emergencia debido a la insuficiente provisión de diésel por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El gerente de Comercialización de YPFB, Ramiro Echalar, admitió que la estatal petrolera enfrentó dificultades en la provisión de diésel desde el 21 de agosto, debido a problemas en la asignación de recursos económicos. Sin embargo, señaló que los desembolsos para pagar a los proveedores se regularizaron, por lo que esperan normalizar los despachos en los próximos días.
Los bolivianos atraviesan desde hace más de dos años periodos de escasez de combustible, principalmente de diésel, debido a la baja producción local y las crecientes dificultades de importación. El país compra cerca del 90% del diésel y el 56% de la gasolina necesarios para cubrir la demanda interna y lo vende a un precio subvencionado.Por semana, se requieren más de 60 millones de dólares para importar carburantes. Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB) hasta agosto se destinó 1.282 millones de dólares para combustible, mientras que YPFB exportó gas natural por un valor de 628 millones de dólares.En ese contexto, los bolivianos elegirán a un nuevo presidente en el
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!