Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 01:10 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

Incendio en una reserva forestal de Bolivia: “Esto se va salir de control”

Fuente: telam

Las tareas para combatir el fuego se complican en la reserva Ñembi Guasu, donde las autoridades locales revelan que solo opera un tractor condicionado al escaso abastecimiento de diésel. Piden ayuda para evitar que las llamas se propaguen

>Un incendio forestal en un área protegida de Bolivia genera preocupación por el avance del fuego y las dificultades logísticas que enfrentan los bomberos para combatirlo. La reserva Ñembi Guasu, ubicada en el sudeste del país, en el departamento de Santa Cruz; ya perdió más de mil hectáreas de bosque por el fuego presuntamente originado en una quema de residuos que rápidamente se propagó hacia zonas boscosas.

Por otra parte, Diego Quinteros, responsable de Medio Ambiente y Gestión de Riesgo del municipio de Roboré, pidió ayuda para evitar la propagación de los incendios. “Necesitamos ayuda de la gobernación, organizaciones internacionales, porque si no esto se puede salir de control, como ocurrió el año pasado”, afirmó en contacto con el canal Unitel.

La reserva Ñembi Guasu es un área protegida de gran importancia ecológica ubicada en el sudeste del departamento de Santa Cruz, entre los municipios de Roboré y Charagua. Fue creada con el objetivo de conservar más de un millón de hectáreas de bosques secos y sabanas chaqueñas. Este territorio alberga una amplia biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas del país como el jaguar, el tapir y el oso hormiguero, y además vincula a tres eco regiones Chaco, Chiquitanía y Pantanal.

Quinteros expresó su temor por el descontrol del fuego debido a la crisis ecológica que sufrió Bolivia en 2024, cuando los incendios forestales consumieron más de 12,6 millones de hectáreas, una superficie comparable con la de Nicaragua.

La sequía prolongada, combinada con las altas temperaturas y la práctica de quemar la tierra para desmontes y cultivos agrícolas, generó las condiciones para la expansión del fuego que se prolongó durante más de cuatro meses.

Un Los incendios de 2024 no solo impactaron a la biodiversidad, sino también a varias comunidades rurales que vieron comprometidos sus medios de vida. En varias zonas se reportaron pérdidas de cultivos, afectación de ganado y problemas de acceso al agua, lo que aumentó la vulnerabilidad de poblaciones ya golpeadas por la sequía.

La respuesta del Gobierno incluyó la declaratoria de una pausa ambiental ecológica y de desastre nacional para agilizar el arribo de brigadas de apoyo internacional cuando el fuego ya había consumido siete millones de hectáreas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!