03/09/2025
La Comisión Europea inicia la ratificación del acuerdo con el Mercosur pese a oposición francesa
Fuente: telam
El ejecutivo de la UE avanza en la validación del tratado comercial, enfrentando críticas de agricultores y reservas de París, mientras busca aprobación de los 27 países y el Parlamento continental
>La Comisión Europea puso en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
La adopción por parte de los comisarios europeos es el primer paso antes de someter este tratado de libre comercio a los Estados miembros y a los eurodiputados en los próximos meses.
Este acuerdo debe permitir entre otros que la Unión Europea exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Para la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, “se trata de un acuerdo beneficioso para todas las partes, con ventajas significativas para los consumidores y las empresas” de ambos continentes.
Sin embargo, desde que concluyeron las negociaciones en diciembre, los sindicatos de agricultores europeos se han mostrado muy críticos.“La lucha continúa”, advirtió el lunes el principal sindicato agrícola francés (FNSEA), en un llamamiento al presidente Emmanuel Macron.El proceso de ratificación coincide con la tormenta política en Francia, donde el gobierno podría caer el lunes si el primer ministro, François Bayrou, no supera una moción de confianza.
Para tranquilizar al gobierno francés, Bruselas tiene previsto completar el acuerdo con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”, un gesto que fue bien recibido por París.Francia aseguró el miércoles que la Comisión “escuchó las reservas” de París pero advirtió que ahora analizarán que sus reclamos están bien incluidos y que sean jurídicamente viables.Tras este gesto, la Comisión insta a los 27 a que aprueben “rápidamente” este acuerdo. “No hay motivo para esperar”, afirmó un alto funcionario europeo.El acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles a los productos europeos que entran en Estados Unidos.
Este acuerdo es una “excelente oportunidad” para la competitividad europea, se felicitó el presidente del Consejo Europeo, António Costa.El acuerdo tiene dos partes, una política y otra comercial, y Francia no puede bloquear únicamente la parte comercial.
Si quisiera bloquear la ratificación, debería reunir una “minoría de bloqueo”, es decir, al menos cuatro Estados que representen como mínimo un 35% de la población de la Unión Europea.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!