03/09/2025
Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas récord

Fuente: telam
Investigadores identificaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de emitir descargas superiores a los 600 voltios
>El Las investigaciones más recientes, retomadas por National Geographic, revelaron la existencia de al menos tres especies diferentes de anguilas eléctricas en Las anguilas eléctricas, clasificadas dentro del género Electrophorus, pueden emitir pulsos eléctricos de hasta un amperio, este nivel de energía se traduce en una amenaza real. Las descargas, ampliamente superiores a las de cualquier otro pez eléctrico conocido, brindan ventajas insuperables en la defensa y la caza. El registro de 860 voltios subraya el potencial letal de estos peces y su estatus único en el ecosistema amazónico.
El hábitat de la anguila eléctrica se extiende por aguas tranquilas y muchas veces fangosas de los afluentes amazónicos y orinocenses, donde la visibilidad y la concentración de oxígeno son bajas. En la temporada de lluvias, los ejemplares jóvenes pueden moverse remontando pequeños riachuelos, mientras que en la seca sobreviven en charcas aisladas.Su capacidad para respirar aire atmosférico les permite prosperar donde otros peces no logran sobrevivir, ya que deben salir regularmente a la superficie en busca de oxígeno. Sin embargo, la verdadera innovación evolutiva de estas especies es la generación de electricidad, recurso vital en escenarios donde la visión es inútil y la supervivencia depende de señales eléctricas.Según National Geographic, la selección natural premió a aquellas que producen chispazos más intensos, debido a que pueden disuadir a los atacantes y subsistir. Este mecanismo también les facilita la captura de presas, ya que las descargas aturden momentáneamente a pequeños peces y crustáceos, mientras que la anguila apenas sufre los efectos de su propia corriente.
El funcionamiento de la anguila eléctrica se basa en una impresionante maquinaria interna. Tres órganos —el órgano principal, el de Hunter y el de Sach— recorren su cuerpo, compuestos por miles de electrocitos: células musculares modificadas para generar electricidad.Recientemente se comprobó que existen tres especies principales: Electrophorus electricus, E. varii y E. voltai. Algunas alcanzan los 2,5 metros de longitud y hasta 22 kilos de peso. Una de las especies halladas recientemente vive en el Escudo Brasileño, al sur del área tradicionalmente reconocida para la anguila eléctrica.
Este descubrimiento, destacado por National Geographic, incrementa el conocimiento sobre la diversidad del género y revela diferencias notables en su potencia eléctrica y distribución.La generación de electricidad entre los peces no es exclusiva de la anguila eléctrica. Otras especies, como ciertos siluros (hasta 400 voltios), rayas eléctricas (200 voltios) y uranoscópidos (45 voltios), también pueden lanzar descargas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!