Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 23:49 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

Daniel Hendler estrenó en el Festival de Venecia su comedia rioplatense sobre una fuga policial

Fuente: telam

“Un cabo suelto”, protagonizada por Sergio Prina, compite en la Mostra por el premio del público y también estará en la sección Horizontes Latinos de San Sebastián. “Me siento muy suertudo”, dijo el actor y director

>El actor y director uruguayo residente en Argentina Daniel Hendler presentó este miércoles en la Mostra de Venecia Un cabo suelto, una comedia que sigue la huida de un policía de la provincia de Tucumán, encarnado por Sergio Prina, que se busca una nueva vida en Uruguay.

Sobre el cine argentino y su presencia en San Sebastián, a pesar de la particular situación que atraviesa la industria audiovisual, Hendler sostiene que en su país adoptivo “hay una especie de ataque extraño, un encono hacia la cultura, como si fuera un reducto donde nos escondemos todos los zurditos”. “Y justamente”, continúa, “no solamente es un sector muy variado... También da trabajo para muchas personas, industria, rentabilidades directas e indirectas”, agrega.

En Un cabo suelto, presentada en la sección Spotlight de Venecia, Sergio Prina encarna a Santiago Pallares, un cabo de la policía argentina y amante del queso, que huye a Uruguay para escapar de unos compañeros del cuerpo que lo andan buscando. Para ese papel, Hendler necesitaba a alguien que tuviera “algo de esa parte dura”, pero “cuya sensibilidad permitiera romper esa imagen de policía y permitirnos empatizar con él”, informa el director.

Pero ¿de qué huye Santiago Pallares? ¿por qué escapa? “Huye porque peligra su vida”, responde Prina, de 44 años. “Y en el medio de esa huida, empieza a encontrar la posibilidad de una nueva forma de vivir, de ser otra persona”.

“La posibilidad y la imposibilidad”, matiza Hendler, recordando que “es imposible borrar las huellas que nos definen”. En cierto modo, la fuga de Santiago, “un héroe con cobardía”, según el cineasta, acaba perfilando una película transfronteriza, llena de guiños a las diferencias a una y otra ribera del río de la Plata.

“Es algo que supongo que pasa en muchas regiones”, apunta Hendler, aludiendo a unas “diferencias sutiles” que “terminan desenmascarando” el lugar al que uno pertenece. Algo que a Pallares le sucede constantemente, dando lugar a unas cómicas escenas que dan ritmo a la trama.

[Fotos: prensa Festival de Venecia]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!