02/09/2025
El dato revelador que muestra cómo Franco Colapinto igualó a Pierre Gasly en Alpine

Fuente: telam
El análisis de los resultados finales de las carreras de Fórmula 1 lo ubican a la par del francés. Los otros méritos del argentino y por qué el panorama es alentador
>Franco Colapinto cumplió con su noveno Gran Premio de Fórmula 1 con Alpine. Su rendimiento fue ascendente pese a correr con el peor auto de la temporada. El argentino logró una estadística que ratifica su nivel porque en el mano a mano con su compañero, Pierre Gasly, hay un dato que es concluyente luego de la última fecha disputada Si se toman las posiciones finales de todas las carreras dominicales sin contar el Sprint en Bélgica ni Gran Bretaña, donde el competidor bonaerense de 22 años no pudo largar por las fallas en la transmisión, el pilarense igualó la cantidad de resultados finales respecto del experimentado francés de 29 años.
Imola: Gasly (13º) y Colapinto (16º).España: Gasly (8º) y Colapinto (15º).
Austria: Gasly (13º) y Colapinto (15º).
Bélgica: Gasly (10º) y Colapinto (19º).Países Bajos: Gasly (17º) y Colapinto (11º).
En nueve eventos, Colapinto logró alcanzar a Gasly en la comparación de los resultados finales. Además, desde Hungría que lo superó en rendimiento y este domingo en Zandvoort la historia se repitió. En cuanto a su ritmo, si bien lo superó en pista dos veces a Gasly, Colapinto también ratificó su andar en los relojes. La telemetría arrojó en el momento en que ambos estuvieron con las gomas duras, Franco se quedó con el mejor tiempo en 1m16s428 (giro 34º), contra 1m16s520 (49ª ronda). Fue en el segundo parcial (stint) de la carrera. El argentino ingresó en la 20ª vuelta a hacer su primera parada y el francés en la 24ª.El mérito de Colapinto se justifica en que recién lleva 18 eventos en la F1. No tuvo pretemporada, que fueron esas tres jornadas con dos tandas diarias de ensayos en Bahréin. El pilarense recién el viernes 16 de mayo se subió por primera vez al A525, en la primera práctica libre en Imola, donde Franco volvió a la categoría contra 19 corredores que ya venían con ritmo de competencia, más allá de tener mejores coches (salvo Gasly).
Colapinto fue reduciendo la diferencia con Gasly fecha tras fecha y su evolución fue constante. Por ejemplo, en la última clasificación si bien el galo logró el 14º mejor crono y pasó al segundo corte (Q2), el argentino quedó eliminado en la Q1 a apenas 67/1000 y superó a pilotos que hoy tienen mejores autos como Nico Hülkenberg (Sauber), Esteban Ocon (Haas) y Oliver Bearman (Haas).El panorama es alentador si se toma en cuenta que los nueve Grandes Premios restantes serán en circuitos en los que Franco Colapinto ya corrió en F1 el año pasado, cuando Williams le dio la chance de completar la temporada a partir de Italia, donde se correrá este fin de semana. Si bien hoy el bonaerense no tiene un coche con mayor competitividad como lo era el FW 46 del equipo inglés, el no tener que adaptarse a un trazado puede llegar a darle una posibilidad extra.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!