02/09/2025
El precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico
Fuente: telam
Llegó a los 3,578.40 dólares por onza, superando el máximo de abril, impulsado por los cuestionamientos de Trump a la Reserva Federal y los aranceles. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan en baja
>El precio del oro alcanzó un nuevo récord y las acciones mundiales registraban en su mayoría pérdidas el martes, después de que los mercados estadounidenses permanecieran cerrados por el feriado del Día del Trabajo.
Según los analistas, los cuestionamientos del presidente Donald Trump a la Reserva Federal de Estados Unidos y otras instituciones han sacudido la confianza en el dólar estadounidense, lo que ha provocado un cambio hacia otras opciones de inversión, como el oro y la plata.
“No se trata solo de una subida de precios, es la confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management, en un comentario. Señaló que el precio del metal precioso casi se ha duplicado desde principios de 2023.
En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán cayó un 1,1 % hasta los 23 767,08 puntos, mientras que el CAC 40 de París se mantuvo prácticamente sin cambios en 7707,09 puntos. En Gran Bretaña, el FTSE 100 bajó un 0,4 % hasta los 9158,78 puntos.
Los futuros del S&P 500 perdían un 0,5 %, mientras que los del Dow Jones Industrial Average bajaban un 0,4 %.En Tokio, el Nikkei 225 subió un 0,3 % hasta los 42 310,49 puntos, ya que los inversionistas aprovecharon las gangas tras las recientes pérdidas. Se esperaba que una subasta de bonos del Gobierno japonés a 10 años pusiera a prueba la estabilidad de ese mercado.
Los mercados chinos retrocedieron tras las recientes ganancias. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,5 % hasta los 25 496,55 puntos, mientras que el índice Shanghai Composite perdió un 0,5 % hasta los 3858,13 puntos.El Sensex de la India subió un 0,4 % y el SET de Bangkok ganó un 0,4 %.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminó el viernes, por 7 votos contra 4, que Trump se extralimitó al declarar el estado de emergencia nacional para justificar la imposición de aranceles mucho más elevados a casi todos los países del mundo.Esta semana se publicarán datos actualizados sobre los pedidos de bienes duraderos, la industria manufacturera, las solicitudes de subsidio por desempleo y otros datos que pueden proporcionar información sobre cómo se está comportando la economía ante el aumento de los aranceles. También están previstos los datos de la industria manufacturera europea y la lectura preliminar del índice de precios al consumo de los países que utilizan el euro.
En otras operaciones realizadas el martes por la mañana, el crudo WTI, de referencia estadounidense, subió 1,86 dólares, hasta 65,87 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, avanzó 1,22 dólares, hasta situarse en 69,37 dólares por barril.(Con información de AP)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!