02/09/2025
Cuba Siglo 21 lanza la serie “Talentos cubanos en Libertad”: de qué se trata y cuáles son sus objetivos

Fuente: telam
La iniciativa pone en primer plano las historias de hombres y mujeres cubanos que, lejos de la represión y las restricciones de la isla, han alcanzado logros extraordinarios en sociedades libres
>El laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, dedicado a promover una Cuba democrática y próspera, anunció el lanzamiento de la serie >Durante más de seis décadas, el régimen cubano expulsó —directa o indirectamente— a millones de ciudadanos. Ingenieros, médicos, artistas, emprendedores y deportistas tuvieron que buscar en otros países el espacio que se les negó en su tierra natal. Allí, en libertad, no solo prosperaron, sino que se convirtieron en motores de desarrollo para sus comunidades de acogida, subrayaron desde el laboratorio de ideas.
“Pocos habrían pensado al ver las fotos del estado ruinoso de Berlín y otras ciudades occidentales alemanas después de la II Guerra Mundial que podrían recuperarse en breve tiempo. Una indagación sobre las opiniones de diversos expertos respecto al tiempo de la reconstrucción material de Cuba arroja un estimado entre cinco a siete años”, consignaron.La serie “Talentos cubanos en Libertad” documenta esas trayectorias con un propósito claro: mostrar que el capital humano es un recurso valioso que Cuba recuperará cuando alcance la libertad económica y política.
La entrega inaugural incluye el artículo Cada historia de esta serie es un homenaje al ingenio, la disciplina y la creatividad de los cubanos en libertad —y al mismo tiempo una advertencia sobre lo que el país ha perdido bajo un sistema que sofoca la iniciativa individual. La serie explora como médicos como Joseph Lamelas o veterinarios como Oriol Specht Anaya, empresarios como José Manuel Salvat o Irina Vilariño, inversionistas como Armando Codina o Yoel Sardiñas y artistas como Gloria Estefan o Yotuel Romero, han alcanzado éxitos notables, y cómo ese mismo talento podría contribuir decisivamente al renacimiento de Cuba cuando llegue la transición democrática.En la era de la información y la comunicación digitales, estos recursos no requieren un retorno físico a la isla. Los exiliados de Castro podrán actuar a distancia como inversionistas, pero también como asesores, maestros, médicos, arquitectos, ingenieros y muchos otros profesionales. “Hoy somos un pueblo transnacional y pronto seremos una sociedad transnacional, capaz de interactuar estrechamente para implementar planes de codesarrollo a miles de kilómetros de distancia >Por último, subrayan: “Con esta serie, Cuba Siglo 21 se suma a otras organizaciones y medios independientes en una invitación colectiva a todos nosotros a reflexionar sobre un futuro posible y ya cercano: una Cuba donde los talentos no tengan que emigrar para crecer, sino que puedan construir dentro de su tierra natal una sociedad libre, próspera y democrática“.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!