02/09/2025
Qué compraron los museos e instituciones durante arteba 2025

Fuente: telam
Instituciones nacionales y extranjeras sumaron piezas clave durante la feria, impulsadas por fondos privados y donaciones corporativas. El detalle
>La feria arteba reunió a más de 40.000 personas y 67 galerías en el Centro Costa Salguero entre el 29 y el 31 de agosto, con preaperturas los días 27 y 28.
El Museo Nacional de Bellas Artes concretó la adquisición de La cruz del diablo (1988) de Oscar Bony, una pieza que, según la institución, enriquece su acervo y reconoce la trayectoria del artista en la historia del arte argentino. Esta compra, que se realizó con el apoyo de la Asociación Amigos y la empresa Zurich, a través de la iniciativa Bellas Artes Nuevas Adquisiciones.
La selección de la obra de Bony estuvo a cargo de un Comité de Adquisiciones recientemente constituido, integrado por el Director Ejecutivo del museo, Andrés Duprat, la Coordinadora Artística, Mariana Marchesi, y diez Socios Protectores de la Comisión Directiva de la Asociación.El director del museo explicó que esta pieza se suma a otra obra de Bony ya presente en la colección, una pintura de 1976 perteneciente a la serie Papeles arrugados, ingresada a través del Premio De Ridder. “En ambas obras, de alguna forma, Bony ejercita una reflexión sobre las nociones de realidad y de ficción, sobre los procedimientos y convenciones de la práctica artística, y, especialmente en la fotografía adquirida en esta oportunidad, sobre las huellas ―físicas― de los propios artistas en el proceso de producción de una obra”, afirmó el director.El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires también amplió su patrimonio con 15 adquisiciones realizadas gracias al Programa Matching Funds y al aporte de la Asociación Amigos, liderada por Florencia Perotti. El Comité de Adquisiciones del Moderno, fundado en 2019 y conformado por un fondo público-privado, reunió los aportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de los Mecenas del Moderno. Con estas incorporaciones al patrimonio, el acervo asciende a 8124 obras. “Estas adquisiciones permiten avanzar hacia una mayor representatividad de artistas mujeres y de artistas de distintas regiones del país, reflejando la potencia y diversidad de nuestra escena artística”, dijo Victoria Noorthoorn, directora del evento.También: Obras que no son en la pared que no es (2025) de Valeria López, Lengüetazo de ahogado (2025) de Julián Matta, Venus (2021) y G (2023) de Tiziana Pierri, Hospital de día (2022) de Florencia Rodríguez Giles, Sin título (zapa) (2025) de Mariano Ullua, La amistad (2025) de Gal Vukusich Koppel, Arcorayo (2025) de Jimena Losada y Super clásico (2025) de Josefina Alen.
Por su parte, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) anunció la adquisición de siete nuevas obras o series de artistas argentinos para su colección, en el marco de la feria y con un aporte récord del Comité de Adquisiciones. Las piezas incorporadas son Sin título (s/f) de Marcelo Benítez, Tangente (1967) de María Martorell, Venus Bolita (2023/2024) de Flor Martorell, Sin título (1969) de Joan Wall, IOMMI (2025) de Laura Ojeda Bär, Sembrador (2025) de Sandro Pereira y la serie Nuevo Realismo (2022-2024) de Martín Legón. El director artístico del museo, Rodrigo Moura, destacó: “Nos pone muy contentos incorporar estas obras que contribuyen a fortalecer el acervo diverso y en constante expansión de la Colección Malba”. Y agregó: “En esta ocasión sumamos nombres históricos, como el de María Martorell; un tejido realizado con fibras naturales de Joan Wall, prueba de que el arte textil continúa teniendo mucho interés para nosotros; y un complejo óleo de Marcelo Benítez, artista queer de los 90, que es un gran descubrimiento y una gran reivindicación.” El Comité de Adquisiciones del Malba es un grupo de donantes comprometidos con la adquisición de obras de Arte Latinoamericano que, desde 2012, participa de las dinámicas de selección de obra junto con el Departamento de Curaduría. La feria también fue escenario de adquisiciones por parte de otros museos nacionales, como el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires - Fundación Aldo Rubino, que sumó Dibujos para perderse III (2022) de Benjamín Ossa, Sin título (2025) de Andrés Arzuaga y SX(10) (2013) de Mónica Girón. El Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal de Corrientes incorporó obras de César Bernardi y Sandro Pereira. La Agencia Córdoba Cultura adquirió piezas para el Museo Emilio Caraffa y el Palacio Ferreyra de Córdoba, incluyendo Instalación Tulipanes (2025) de Nicola Costantino, Perpetua 1 (2025) de Samanta Ferro y Coraza bandera (2025) de Luciano Giménez.El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson adquirió cuatro obras: “Copla con la tierra” de Alejandra Mizrahi, “Dios, gracia, sincronía, instinto, todo es perfecto” de Gal Vukusich Koppel, “Lejos” de Alejandro Rosetti y “Autorretrato” de Alfredo Dufour.En el plano internacional, el Museo Reina Sofía de España adquirió Joven predispuesta (1984) de Osvaldo Lamborghini, mientras que el Museo de Arte de Lima (Perú) sumó Seres de la tierra (2021) y Manifestación (2022) de Gala Berger, así como la Serie Guamán Poma (2025) de Ana Seggiaro.Instituciones estadounidenses como el Saint Louis Art Museum, el Denver Art Museum y el Minneapolis Institute of Art incorporaron obras de Guillermo Deisler, Candelaria Traverso, Josefina Labourt y Alfredo Londaibere. La Fundación Cervieri Monsuárez de Uruguay se llevó un Florencia Böhtlingk, Más allá de la infoesfera y una de Rafael Spampinato, Árboles. Y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona XIII de la serie Joya imposible, de Jimena Croceri.El sector corporativo no quedó al margen, con la Colección VOLF sumando Acero de Facundo Lugea, PACIFICA adquiriendo una obra sin título de Enio Iommi, CALE GROUP incorporando Valle de paneles de Matías Duville.El Grupo HIT junto a la Fundación Hito Cultural seleccionando una obra sin título de Joaquín Boz, y la Colección Balanz integrando Endemia, la guerra y mil cosas más (2020-21) de Marta Minujín.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!