02/09/2025
“Aún estoy aquí” ganó el premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine

Fuente: telam
La película brasileña de Walter Salles, ganadora del Oscar a “mejor película internacional”, resultó elegida por el voto de más de 700 especialistas de todo el mundo
>La película Aún estoy aquí, del director brasileño Walter Salles, obtuvo el Gran Premio Fipresci 2025, galardón otorgado por la crítica a la mejor película del año y que se entregará en la gala inaugural del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En un comunicado, el Zinemaldia ha informado de la concesión a la obra de Salles del premio que otorga la Federación Internacional de Críticos de Cine, que este año celebra su centenario.
El director brasileño asistirá a la gala inaugural, el 19 de septiembre, a recoger el premio y ese mismo día se programará una proyección de la película, que ya se exhibió en el Festival del pasado año dentro de la sección Perlak.
Aún estoy aquí compitió en el Festival de Venecia de 2024, donde obtuvo el premio al mejor guion, el primero de una serie de galardones que llevaron la película hasta ganar el Óscar a la mejor película internacional. Además, fue candidata a los Óscar a mejor película y al de mejor actriz, gracias a la interpretación de Fernanda Torres. También obtuvo el Goya a la mejor película iberoamericana. Aún estoy aquí se sitúa en Brasil durante el régimen militar que gobernó el país entre 1964 y 1985. La película aborda los años de represión, censura y persecución política, una época en la que los derechos civiles fueron restringidos y numerosos opositores sufrieron detenciones arbitrarias. A través de una cuidada reconstrucción audiovisual caracterizada por tomas analógicas que reproducen la textura propia de los años 70, el largometraje dirigido por Walter Salles traslada al espectador al entorno íntimo de una familia, que simboliza a tantas otras cuyas vidas cotidianas se vieron profundamente alteradas.El relato se articula en torno al hogar de Eunice (interpretada por Fernanda Torres) y Rubens Paiva (a cargo de Selton Mello), situado en la Río de Janeiro de la década de los setenta. En ese espacio familiar, la vida de sus cinco hijos transcurre entre el bullicio de la playa y la tranquilidad del hogar, reflejando un ambiente de afecto y familiaridad marcado por el calor humano, juegos y diferentes etapas características del crecimiento.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!