Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 18:47 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

Resultados elecciones Corrientes 2025: ¿quién ganó en los comicios del 31 de agosto?

Fuente: telam

Los ciudadanos eligieron gobernador, legisladores y jefes comunales en una jornada clave para el futuro institucional de la provincia

>Los resultados de las elecciones en Este domingo 31 de agosto, los ciudadanos de Corrientes acudieron a las urnas para definir una renovación clave en la provincia. Durante esta jornada electoral, los correntinos participaron en los comicios que determinaron los nuevos titulares de los principales cargos del distrito, además de representantes legislativos y autoridades municipales en numerosas localidades.

En primer lugar, se eligieron el gobernador y vicegobernador de la provincia, cargos centrales para el Poder Ejecutivo provincial. Además, se renovaron las bancas de la Legislatura local, que incluyó la elección de cinco senadores provinciales titulares, tres suplentes, quince diputados provinciales titulares y ocho suplentes. Este recambio legislativo tenía por objetivo asegurar la representación proporcional de los distintos espacios políticos en el Senado y la Cámara de Diputados locales.

El proceso electoral se llevó a cabo utilizando la tradicional boleta partidaria o “lista sábana”. Cada partido o alianza política presentó una boleta que incluía todos los cargos en juego, ordenados horizontalmente por categoría. Los votantes tuvieron la opción de seleccionar una boleta completa o combinar segmentos de diferentes partidos para distintos cargos, según sus preferencias.

De acuerdo a la normativa electoral provincial, las fórmulas para gobernador y vice debían superar el 45% de los votos afirmativos válidos, o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto del segundo, para ser proclamadas ganadoras en primera vuelta. Ante la ausencia de una mayoría clara, se preveía la realización de un balotaje programado para el 21 de septiembre. Sin embargo, con ese número superado, el oficialismo se quedó con el triunfo en la primera vuelta.

De esta manera, Corrientes definió no solo su conducción política provincial, sino también la estructura de representación legislativa y la orientación de la gestión municipal para los próximos años, consolidando así su mapa político antes de las elecciones nacionales previstas para octubre.

En las elecciones provinciales que se celebraron en Corrientes, siete fórmulas compitieron por el cargo de gobernador y vicegobernador. La oferta electoral reflejó una amplia diversidad de espacios políticos y alianzas, desde partidos tradicionales y frentes oficialistas hasta fuerzas emergentes. Cada uno de estos binomios encabezó listas que, además, incluyeron candidatos a bancas legislativas provinciales y a la conducción de los municipios.

Por La Libertad Avanza se presentaron Claudio Lisandro Almirón, diputado nacional por esa fuerza, y Evelyn Karsten, secretaria Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la provincia.

El Partido De la Esperanza postuló a Adriana Leila Vega, abogada formada en la Universidad Nacional del Nordeste, junto a Andrés Fabián Barboza, también abogado.

El Partido Ahora, otra de las alternativas presentes, compitió con Carlos Ezequiel “Teke” Romero, abogado identificado con posturas libertarias, en fórmula con Ana Constanza “Coty” Casaro Quiñones.

Cambiá Corrientes postuló a Sonia Beatriz López, diputada provincial y presidenta del Partido Comunista local, junto al médico cirujano Raúl Ricardo Dal Lago como aspirante a la vicegobernación.

En total, estas siete alianzas y partidos disputaron la conducción del Ejecutivo provincial en una de las elecciones más competitivas de los últimos años en Corrientes, al mismo tiempo que presentaron candidatos en las otras categorías provinciales y municipales a definir en las urnas.

El voto en las elecciones de Corrientes 2025 fue obligatorio para todos los ciudadanos habilitados según el padrón electoral provincial. Aquellas personas que no asistieron a votar y no justificaron su ausencia dentro de los plazos legales enfrentaron una serie de sanciones establecidas por el Código Electoral de la provincia.

Para aquellos que no abonaron la multa correspondiente, se sumó como restricción la imposibilidad de realizar gestiones o trámites oficiales en organismos provinciales o municipales durante un año.

La ley contempló exenciones para determinados casos: mayores de 70 años, jueces y funcionarios que debían cumplir tareas durante los comicios, personas internadas o imposibilitadas por motivos de salud (acreditado con certificado oficial), quienes se encontraban a más de 500 kilómetros de su lugar de votación o trabajadores de servicios públicos afectados a su labor el día de la elección. Todos estos casos deberán justificarse con la documentación correspondiente ante la Justicia Electoral dentro del plazo previsto tras los comicios.

Tras las elecciones provinciales celebradas este fin de semana, la provincia de Corrientes tiene una nueva cita electoral el domingo 26 de octubre. En esa fecha, los correntinos volverán a las urnas para participar en los comicios legislativos nacionales, en los que se renuevan parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!