01/09/2025
¿Se va un reconocido shopping de Palermo?: el Gobierno le puso un precio millonario a la subasta del terreno donde se aloja

Fuente: telam
El predio de 42.044 metros cuadrados en la intersección de Cerviño y Bullrich quedó bajo un proceso de venta impulsado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado
>El Gobierno nacional aprobó la convocatoria a subasta pública del terreno donde funciona el centro comercial conocido como Portal Palermo. La medida quedó formalizada a través de la Resolución 39/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El Gobierno incluyó esta venta en el plan de desprendimiento de inmuebles estatales considerados innecesarios. El objetivo es obtener fondos frescos para financiar áreas que la administración prioriza. La operación se inscribe además en una política más amplia de subastas de activos que pertenecen al Estado nacional.
La historia del terreno se vinculó al grupo chileno Cencosud a partir de un contrato firmado en 1994. Ese acuerdo le otorgó la explotación por un período inicial de veinte años, con la posibilidad de una prórroga de cinco.Con el vencimiento de la concesión en 2019, la empresa negoció una extensión especial por dos años. Ese pacto incluyó una cláusula que otorgó al Estado la posibilidad de vender el predio en cualquier momento. En 2021, esa extensión quedó rubricada con fecha de finalización en diciembre de 2026.El Portal Palermo ocupa una de las manzanas más codiciadas de la Ciudad de Buenos Aires. El terreno se extiende en un área con alta densidad residencial, con acceso directo a vías principales y cercanía a polos de oficinas y espacios verdes.
La zona se consolidó en los últimos años como un punto de fuerte valorización inmobiliaria. La falta de predios de gran tamaño dentro de los límites de la ciudad generó expectativas sobre los proyectos que podrían impulsarse en caso de que el lote cambiara de manos.El predio no sólo concentra locales comerciales, sino que también funcionó como referencia de consumo para el barrio y sectores aledaños. En los 30 años de concesión, Cencosud consolidó allí un formato que combinó hipermercado, tienda de artículos para el hogar y espacios de shopping.La resolución generó un escenario de incertidumbre en torno al destino de los locales que hoy funcionan en el complejo. El contrato garantizó a Cencosud la explotación hasta diciembre de 2026, pero la convocatoria a subasta abre la posibilidad de un cambio de administración con impacto en el corto plazo.El mercado inmobiliario observa la operación con atención. Distintos desarrolladores destacan que el predio puede transformarse en torres de viviendas, oficinas de categoría o un nuevo polo comercial. Las regulaciones urbanísticas vigentes imponen limitaciones, en particular la Ley 6044, que fija alturas máximas y condiciones específicas de edificación en la zona.El proceso de venta también impacta en la situación de los empleados que desarrollan actividades dentro del complejo. La concesión vencida, las extensiones otorgadas y ahora la convocatoria a subasta abren interrogantes sobre los puestos de trabajo vinculados a Jumbo, Easy y los comercios del shopping.
El número de trabajadores afectados asciende a más de un millar entre empleos directos e indirectos. Se trata de un núcleo que depende de la continuidad del centro comercial y de la estrategia que adopten las empresas involucradas una vez que la subasta defina un nuevo propietario.La venta del terreno forma parte de un esquema de subastas públicas que la AABE impulsa desde 2024. En noviembre de ese año, mediante el decreto 950/24, el Ejecutivo habilitó la enajenación de más de 300 inmuebles. El plan buscó recaudar hasta US$ 800 millones a través de la liquidación de propiedades estatales.
El Gobierno identificó al terreno de Portal Palermo como un activo “innecesario”. El criterio aplicado contempló la ausencia de uso estratégico por parte de organismos públicos. En ese marco, la Resolución 39/2025 definió la convocatoria a subasta con el precio base de US$ 81,7 millones.El proceso abierto plantea al menos tres escenarios de corto y mediano plazo. El primero consiste en la venta anticipada y el eventual cierre del shopping antes de 2026, con un nuevo proyecto inmobiliario en desarrollo. El segundo escenario mantiene la continuidad de Cencosud hasta la fecha prevista de finalización de la concesión. El tercero contempla la posibilidad de negociaciones o reconversión del espacio a partir de acuerdos entre el actual operador y futuros compradores.
Cada uno de esos caminos tendrá efectos distintos sobre la zona, los comercios y el mercado de suelo en Palermo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!