Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 18:35 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón en medio del salto de las tasas de interés

Fuente: telam

Rápido cambio en las condiciones crediticias lleva a analizar de cerca los beneficios y rendimientos que ofrecen diferentes entidades ante escenarios cambiantes

>El escenario financiero argentino expuso un salto en las tasas de interés para depósitos a Entre las principales entidades, los valores publicados para depósitos de 30 días varían entre el 30% y el 55% TNA, una dispersión que se refleja tanto en la ganancia mensual, medida por la tasa efectiva mensual (TEM), como en el monto concreto acreditado al vencimiento. Desde junio hasta septiembre de 2025, la evolución de las tasas también mostró un marcado incremento en casi todo el sistema, según números cotejados para cada banco.

Dentro del grupo de bancos con mayor volumen de depósitos, Banco de la Nación Argentina informa una TNA de 47%. Banco Santander Argentina S.A. ubica la tasa en 38%, mientras que Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. establece un 44%. En Banco de la Provincia de Buenos Aires la tasa asciende a 45% y en Banco BBVA Argentina S.A. el registro llega a 51%. Banco Macro S.A. muestra una TNA de 48% y Banco Credicoop Cooperativo Limitado iguala 47%. Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. publica 47,7%. Banco de la Ciudad de Buenos Aires ofrece 35%.

Entre las entidades medianas y otros jugadores del sistema financiero, se destacan propuestas aún más agresivas. Banco Bica S.A. informa una TNA de 54%, Banco CMF S.A. alcanza 55%, Banco Comafi Sociedad Anónima permanece en 47%, Banco de Corrientes S.A. en 50%, y Banco de Formosa S.A. se ubica en 32%. Banco de la Provincia de Córdoba S.A. anuncia 52%. Banco del Chubut S.A. se coloca en 42,5%. Banco del Sol S.A. fija la tasa en 51%, Banco Dino S.A. en 45%, Banco Hipotecario S.A. ofrece 49,5%, y Banco Julio Sociedad Anónima comunica un valor de 42%.

Se suma al conjunto Banco Mariva S.A., con una TNA de 53%, Banco Masventas S.A. en 30%, Banco Meridian S.A. alcanza 54,25%, Banco Provincia de Tierra del Fuego iguala a 54%, Banco Voii S.A. repite esa cifra, Bibank S.A. respalda una tasa de 42%, Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. en 52% y Reba Compañía Financiera S.A. en 54%.

Banco Credicoop Cooperativo Limitado replica un rendimiento de $1.038.630,14. Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. totaliza $1.039.205,48 y Banco de la Ciudad de Buenos Aires finaliza el mes con $1.028.767,12, uno de los valores más bajos dentro del segmento.

En los bancos de menor tamaño y compañías financieras se amplía la dispersión. Banco Bica S.A. alcanza un rendimiento de $1.044.383,56 con una TNA alta y una TEM de 4,44%. Banco CMF S.A. se consolida como la opción más atractiva, con $1.045.205,48 cada 30 días gracias a una TNA de 55% y 4,52% de TEM. Banco Comafi Sociedad Anónima entrega $1.038.630,14, Banco de Corrientes S.A. acredita $1.041.095,89, y Banco de Formosa S.A. se posiciona con $1.026.301,37, el menor valor detectado en el relevamiento.

Banco Meridian S.A. paga $1.044.589,04, Banco Provincia de Tierra del Fuego, Banco Voii S.A. y Reba Compañía Financiera S.A. convergen en $1.044.383,56. Bibank S.A. informa $1.034.520,55 y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. equipara a $1.042.739,73.

El avance de las tasas durante los últimos tres meses expone ajustes sustanciales en el sector. Banco de la Nación Argentina aumentó su tasa de 30,50% a 47%, una suba de 16,50 puntos porcentuales. Banco Santander Argentina S.A. pasó de 28% a 38%, subiendo 10 puntos. Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. ascendió de 30,25% a 44%, con un incremento de 13,75 puntos. Banco de la Provincia de Buenos Aires ajustó de 30,50% hasta 45%, lo que supone una mejora de 14,50 puntos. En Banco BBVA Argentina S.A., la suba fue de 21 puntos, de 30% a 51%.

Banco CMF S.A. avanzó 22 puntos (de 33% a 55%), Banco Comafi Sociedad Anónima agregó 15 puntos, Banco de Corrientes S.A. subió 19,75, Banco de Formosa S.A. reportó una mejora de 0, Banco de la Provincia de Córdoba S.A. creció 21 puntos, Banco del Chubut S.A. avanzó 7, Banco del Sol S.A. marcó una diferencia de 19,50. Banco Dino S.A. subió 14 puntos y Banco Hipotecario S.A. avanzó 17,50 puntos. Banco Julio Sociedad Anónima sumó 11, Banco Mariva S.A. aumentó 20, Banco Masventas S.A. descendió de 35,50% a 30%, una baja de 5,50 puntos.

Banco Meridian S.A. duplicó la suba más fuerte con 26,75 puntos (de 27,50% a 54,25%), Banco Provincia de Tierra del Fuego agregó 20, Banco Voii S.A. avanzó 23,50, Bibank S.A. aumentó 7 y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. subió 20 puntos. Reba Compañía Financiera S.A. trepó 20 puntos, desde 34% a 54%.

El reflejo de este salto no impactó solo en el valor informativo de la TNA publicada, sino que ajustó linealmente los montos efectivamente acreditados al vencimiento de cada colocación. La diferencia entre el mejor y el peor rendimiento llegó a superar los $20.500 en solo 30 días, siempre tomando como referencia un monto inicial de $1 millón.

El análisis muestra una dispersión de tasas, políticas comerciales diferenciadas según el perfil de cada entidad y una competencia intensa entre bancos tradicionales, regionales y sociedades financieras. La elección del banco, además de los valores de TNA y TEM, puede definirse en cada caso por el acceso del usuario a la entidad y por los beneficios colaterales de canalizar fondos a través de distintos segmentos del sistema financiero.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!