Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 11:12 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

El Gobierno buscará recuperarse rápido de la derrota en Corrientes para tratar de dar el batacazo en la provincia de Buenos Aires

Fuente: telam

El candidato de La Libertad Avanza del domingo, Lisandro Almirón, quedó en cuarto lugar y se convirtió en el protagonista de la primera derrota importante para el oficialismo en lo que va del año. La estrategia que llevó adelante Karina Milei

>En medio de la polémica por los audios sobre las presuntas coimas en la compra de medicamentos y los incidentes en las últimas recorridas de campaña, el Gobierno sufrió este domingo su primera derrota importante en las urnas, luego de que el candidato a gobernador de Corrientes por La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, terminara en cuarto lugar.

De esta manera, el representante de la Casa Rosada no solamente estuvo lejos de ganar la primera gobernación por la que compitió el oficialismo nacional, sino que tampoco hubiera conseguido entrar en una eventual segunda vuelta.

Fue la funcionaria, junto con su equipo de armadores, integrado por Eduardo “Lule” y Martín Menem, la que decidió que sea el diputado el que encabece la boleta libertaria junto a Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados.

La determinación la tomó luego de que se cayera una posible alianza con el saliente gobernador Gustavo Valdés, que exigió que cualquier acuerdo quedara supeditado a que su sucesor fuera su hermano.

A diferencia de lo que ocurrió en otros distritos, como Chaco, Entre Ríos, Mendoza o la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades de LLA optaron por no sumarse al frente del oficialismo local y competir por afuera.

Tampoco consiguieron el apoyo del senador Carlos Mauricio “Camau” Espínola, que en el Congreso ayudó en varias ocasiones al Poder Ejecutivo para que se aprobaran algunas leyes y a principios de este año se perfilaba como el posible candidato de Milei en Corrientes.

De hecho, a finales de abril ambos sectores habían llegado a un principio de entendimiento que quedó plasmado con “Cuando se dejan de lado las diferencias y se pone a Corrientes primero, todo es posible. Hoy somos más los que elegimos el trabajo en equipo para construir un futuro distinto. Creemos en el diálogo como motor de los grandes cambios. Desde distintos espacios, pero con un mismo compromiso: construir una Corrientes con más oportunidades, en sintonía con el país que queremos”, comentó el primero de ellos en aquel momento.

“Nunca hubo un acuerdo cerrado, como se dijo. Sí hubo negociaciones en donde La Libertad Avanza pedía mucho, incluso abarcando lugares en la lista para la elección nacional de octubre”, explicó en aquel entonces una fuente cercana al mandatario local.

Incluso, uno de los históricos aliados de Milei -ahora alejado-, el MID de Oscar Zago, se incorporó al armado del radical y obtuvo sumar a varios concejales en esta provincia.

Tras esta fuerte derrota, el Gobierno intentará pasar rápido la página y concentrarse en los comicios bonaerenses del próximo domingo, en los que buscará dar el batacazo contra el kirchnerismo.

Tal como El presidente Milei busca nacionalizar la contienda en la provincia de Buenos Aires, mucho más de lo que lo hizo en Corrientes; no se mostró junto a Almirón en los últimos meses, pero sí cerrará la campaña en Moreno.

En una cena de la Fundación Faro, think tank libertario que comanda Agustín Laje, el propio jefe de Estado consideró que los comicios del 7 de septiembre “podrían significar el fin del kirchnerismo”.

Resta saber, no obstante, el impacto que tendrá en el electorado la reciente difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en el que habla de supuestos hechos de corrupción que los tiene a Karina Milei y “Lule” Menem como protagonistas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!