Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 07:52 ULTIMOS TITULOS:

30/08/2025

Luis Fernando Camacho recuperó la libertad tras casi mil días de detención preventiva en Bolivia

Fuente: telam

El líder opositor y gobernador suspendido de Santa Cruz salió del penal de Chonchocoro después de que la Justicia levantara las medidas cautelares en cuatro procesos, incluidos los casos por la crisis de 2019 y una huelga de 36 días

>El líder político boliviano Diversos tribunales levantaron las medidas cautelares en los casos conocidos como golpe de Estado I‘, que investiga su participación en la crisis política de 2019; decretazo‘, relativo a la firma de un decreto durante su gestión como gobernador; carro bombero‘, vinculado a la compra irregular de un vehículo; y un caso relacionado con la huelga de 36 días que lideró en 2022.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) había ordenado el viernes pasado la revisión de las medidas cautelares aplicadas a la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020), al ex líder ciudadano Marco Pumari de la región de Potosí y al propio Camacho.

El juez Hebert Zeballos de la jurisdicción de Santa Cruz ordenó el jueves en una audiencia virtual que se expida “el mandamiento de libertad de manera inmediata” a favor de Camacho sin la necesidad del pago de la fianza, que podrá ser pagada “en el plazo de 10 días”, de 50.000 bolivianos (7.238 dólares). El magistrado indicó que el gobernador suspendido solamente tiene el impedimento de viajar al extranjero por un arraigo vigente, pero que “podrá desplazarse por todo el territorio nacional”.

Durante su tiempo en prisión, Camacho enfrentó diversos problemas de salud y la apertura de otros procesos penales en su contra. Su equipo de abogados presentó recursos judiciales para solicitar su liberación, pero estos fueron negados sistemáticamente hasta la reciente orden judicial emitida tras las elecciones generales de este año.

El 22 de agosto, el presidente del TSJ, Rómer Saucedo, instruyó a los tribunales departamentales verificar el cumplimiento de los plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos contra Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari y Camacho.

El gobierno nacional encabezado por el presidente Luis Arce apeló las decisiones que beneficiaron a los tres opositores y desde sectores oficialistas se solicitó un juicio de responsabilidades contra el presidente del TSJ. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, confirmó que el Ejecutivo presentó los recursos argumentando que estas resoluciones constituyen un retroceso en la búsqueda de justicia por los hechos de violencia de 2019 que dejaron decenas de muertos.

Diversos analistas políticos consideran que la liberación de los opositores está vinculada a las recientes elecciones generales de Bolivia, donde el oficialismo obtuvo solo el 3,17% de los votos, reflejando un cambio político significativo en el país andino.

Saavedra considera que la justicia históricamente ha sido una especie de “brazo operativo” para el poder de turno y que urge realizar una reforma estructural que garantice independencia y transparencia. “Ha sucedido con Evo, Jeanine, Luis Arce y la reflexión es que urge una reforma de la justicia para que deje de ser el látigo con el que se castiga al opositor”, sostuvo.

(Con información de EFE y EP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!