29/08/2025
Los alimentos subieron 3% en agosto con un impacto parcial del dólar, según un relevamiento privado

Fuente: telam
El avance de los precios se explicó por la primera quincena del mes, cuando se sintió la presión cambiaria. Distintas consultoras ubicaron el índice general del mes pasado cerca del 2%
>La consultora LCG informó que los alimentos aumentaron 3% en agosto en la modalidad “punta a punta”, es decir, comparando el primer y el último día del mes. Ese salto se explicó por la dinámica de la primera mitad del período, cuando la suba del dólar, que alcanzó la zona de $1.370, se trasladó en parte a las góndolas. En la segunda parte de agosto, en cambio, los precios se moderaron y la última semana mostró incluso una deflación de 0,1 por ciento.
El estudio detalló que las frutas registraron un alza de 6%, mientras que las bebidas e infusiones treparon 4,6%. En tanto, las verduras subieron 3%, los panificados avanzaron 2,5% y las carnes también marcaron un aumento de 2,5%. Esos sectores concentraron los mayores ajustes durante agosto y explicaron buena parte del incremento total del mes.
Los cálculos de otras consultoras confirmaron la tendencia, aunque con cifras más bajas. Para EcoGo, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendió a 2,3% en agosto. Al incorporar los aumentos de alimentos consumidos fuera del hogar, que fueron de 3,2%, el indicador se ubicó en 2,5%. De esta manera, la variación total del rubro se ubicó por debajo del registro de LCG pero en línea con un contexto de incrementos acotados.
Un análisis de Infobae, en base a distintas mediciones privadas, señaló que la inflación general de agosto se acercó al 2% mensual, un nivel levemente superior al de julio, cuando el índice fue de 1,9%. El impacto del salto cambiario se observó principalmente en la primera parte del mes y se diluyó hacia el final. Según ese informe, la reacción de precios al movimiento del tipo de cambio resultó más tenue de lo esperado.Los informes privados marcaron que el consenso entre las principales consultoras es que la inflación de agosto se ubicó levemente por encima del 2%. Ese resultado interrumpió la tendencia bajista que venían mostrando los precios en los meses previos. Además, las proyecciones adelantaron que septiembre podría mostrar un panorama menos favorable debido a los aumentos ya anunciados en combustibles, que impactarán en el índice de precios al consumidor.En el caso de Analytica, las mediciones situaron el índice general en 1,7% mensual, lo que representó una leve baja frente al 1,9% de julio. Por su parte, la fundación Libertad y Progreso también estimó un valor cercano a 1,7%, en línea con la moderación de algunos rubros en la segunda parte del mes.Los informes privados coincidieron en que septiembre se presentará más desafiante debido a los aumentos previstos en combustibles y servicios regulados. Aunque agosto cerró con una variación cercana al 2% en el índice general, la perspectiva es que la inflación retome un sendero ascendente. El efecto de los alimentos será clave, ya que se trata de un rubro con fuerte impacto en el presupuesto de los hogares y que muestra alta sensibilidad a las variaciones cambiarias.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!