Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 04:53 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano para focalizar la asistencia

Fuente: telam

La medida fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía en el marco del plan para ajustar más las subvenciones. El plan oficial para evitar el impacto de las facturas durante el invierno y la motosierra que se viene post elecciones

>Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares,Esta definición generó interrogantes entre especialistas. Las preguntas clave giran en torno a la situación de los usuarios sin red de gas natural que emplean electricidad para calefaccionarse en los meses más fríos y al alcance de los recortes: si afectarán a todas las categorías residenciales o solo a los sectores de mayores ingresos.

En ámbitos oficiales reconocen que la medida no se adoptará en el corto plazo ni existe todavía una determinación concreta. “Son los principios sobre los que tendremos que ir optimizando el sistema”, explicaron. Esa sintonía fina forma parte de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer más sostenible el superávit fiscal.

Durante el primer semestre de 2024, el Gobierno aplicó un fuerte ajuste en los ingresos de las empresas transportistas y distribuidoras, luego de haber enfocado la “motosierra” en los subsidios en la segunda mitad de 2023.

González señaló que la gestión de Javier Milei atraviesa un escenario complejo: debe aumentar tarifas y enfrentar los cortes de luz originados por años de desinversión en la red. “La gente pagaba el 30% del costo de energía, ahora paga el 80%. Pero también hay que recomponer la ecuación económica de las compañías que la producen. Deben lograrse ambas cosas. El usuario afronta un mayor costo, pero ese día no mejora el servicio, porque requiere años”, explicó González.

En la charla, en la que participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, González expuso por qué el Gobierno no trasladó a las facturas finales el incremento del costo de la energía habitual en invierno. La prioridad fue evitar un impacto en los usuarios en los meses previos a las elecciones legislativas.

El subsidio estatal permite que los hogares de menores ingresos accedan a una tarifa reducida, componente de la factura junto con distribución, transporte e impuestos. Actualmente, los usuarios se agrupan en tres niveles: Nivel 1 (ingresos altos) abona el costo pleno; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios). Estas categorías se determinan según los ingresos declarados frente a la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el Indec. El Gobierno estableció que este invierno todos los usuarios cuenten con subsidios, incluidos los de ingresos altos.

Entre enero y julio de 2025, el gasto en subsidios a la luz y el gas disminuyó más de USD 2.100 millones frente al mismo período de 2024. Hasta ahora, las subvenciones devengadas para el sector energético sumaron USD 1.842 millones, una baja interanual del 54%, según la consultora Economía y Energía. Este descenso fue posible gracias a la puesta en marcha del Gasoducto Perito Moreno (antes Néstor Kirchner), la baja de precios internacionales y el ajuste de los subsidios tarifarios.

La reducción de subsidios y la redefinición del esquema de asistencia figuran como los ejes de la estrategia energética oficial para el mediano plazo, en un contexto de fuertes restricciones fiscales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!