Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 01:38 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Tras la condena por abuso a Julieta Prandi, Claudio Contardi pidió la nulidad del juicio

Fuente: telam

El defensor Fernando Sicilia cuestionó la forma en que se llevó adelante el proceso y denunció que su cliente no fue juzgado por un jurado popular

>La defensa de Claudio Contardi pidió la nulidad de la sentencia por la que el empresario fue El abogado Fernando Sicilia, representante legal de Contardi, presentó el recurso de casación ante el mismo Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, señalando que durante el juicio existieron violaciones a las garantías constitucionales del imputado.

En el escrito, el letrado planteó que a su defendido se le negó el derecho a ser juzgado por un jurado popular para delitos graves, al indicar que la renuncia a este derecho no fue realizada de forma expresa ni informada. También indicó que no se realizó la audiencia personal prevista en el Código Procesal Penal bonaerense.

El recurso denunció, además, que el tribunal rechazó pruebas y testimonios que consideraban relevantes para su hipótesis, especialmente sobre la relación familiar previa y la posibilidad de un móvil ajeno a la denuncia de Prandi. En esa línea, desde el lado de Contardi se subrayó que la sentencia no describe ni detalla hechos, fechas ni circunstancias de manera precisa, con lo cual, según el escrito, se dificulta ejercer una defensa real.

Además, la presentación judicial cuestionó la valoración de las pruebas producidas, ya que, según la defensa, la condena se sostiene en el testimonio de la víctima y en informes de profesionales particulares, sin pericias oficiales ni control de la contraparte. “La única motivación de la sentencia es la convicción intuitiva de los jueces en base al ‘yo le creo’ a la denunciante”, dice el recurso.

En el mismo sentido, el planteo legal también rechaza la aplicación de la agravante de “grave daño en la salud mental de la víctima”, argumentando otra vez que no se llevó adelante una pericia oficial con participación de la defensa.

Se argumentó también que la pena de 19 años no está debidamente fundamentada y sostuvo que no se discrimina entre hechos ocurridos antes y después de una reforma legal que modificó el régimen de libertad condicional. Todo ello citando normas constitucionales, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la presentación.

De esta manera, el tribunal deberá ahora decidir si admite el recurso y, de ser así, enviarlo al Tribunal de Casación Penal bonaerense.

Al respecto, la defensa anticipó que, en caso de rechazo, se elevará el caso a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Según relató Prandi, su ex pareja comenzó a controlar su vida tras mudarse a un country en Escobar: la alejó de sus seres queridos, no le permitía manejar e incluso la obligó a cambiar su número de teléfono.

La conductora contó que las violaciones comenzaron meses después, tras el nacimiento del primer hijo de la pareja. El sometimiento se intensificó tras el parto, ya que -según el relato de Prandi- él la tomaba del pelo y la forzaba cuando ella se negaba a tener sexo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!