Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 16:07 ULTIMOS TITULOS:

28/08/2025

Una novela pegada a un cartel en las calles de Buenos Aires busca que “la lectura vuelva a ser pública”

Fuente: telam

El escritor Luciano Bellelli recurrió a su experiencia publicitaria y realizó una original intervención para promocionar la edición de su libro “El verano de las gatas peludas”

>Es una intervención urbana en el corazón de Buenos Aires. Un cartel anuncia un nuevo libro y en él, pegado, varias hojas. ¿Una novela? ¿Entera? la posibilidad de leer de forma íntegra y gratuita el libro en cuestión. Se trata de El verano de las gatas peludas, la nueva novela de Luciano Bellelli.

La intervención, sencilla en su ejecución pero de gran resonancia, pone de manifiesto la relación que Bellelli establece entre comunicación y literatura. Al trasladar una técnica propia del mundo publicitario —captar la atención en la vía pública— al ámbito literario, el autor convierte el acto de leer en una experiencia performática. El cartel no solo funciona como soporte, sino que se integra al relato, de modo que la experiencia de descubrir un libro pegado en la calle se convierte en el preámbulo de la lectura.

El propio Bellelli lo expresa así: “Vengo del universo del briefing y siempre me interesó que las palabras circulen; esta vez las puse literalmente en circulación”. Según el autor, “la calle no permite filtros: te obliga a enfrentarte con la frase tal cual es, sin prólogos ni expectativas comerciales”.

La propuesta de pegar un libro en un cartel también interpela los modos contemporáneos de consumo cultural, marcados por la fragmentación y la omnipresencia de las pantallas. Al resignificar el soporte, el papel deja de ser un objeto reservado a círculos especializados y se transforma en un estímulo urbano, una suerte de escultura textual que dialoga con el entorno y con quienes transitan la ciudad. El libro se convierte así en un elemento que interactúa con peatones, carteles comerciales y el ritmo mismo de Buenos Aires.

El verano de las gatas peludas retoma los rasgos distintivos de la obra de Bellelli: una memoria despojada de sentimentalismo, una melancolía incisiva y una provocación que busca abrir interrogantes más que escandalizar. La voz narrativa muestra una madurez que no renuncia a la precisión verbal, característica que el autor ha cultivado tanto en la publicidad como en la literatura. Sus relatos y piezas breves mantienen la economía de recursos que lo hizo reconocible en campañas para grandes marcas y en la conversación pública.

La trayectoria de Luciano Bellelli no es fruto de un desvío casual hacia la literatura. Su experiencia en el ámbito publicitario le proporcionó herramientas como la urgencia del titular, la sensibilidad para la frase memorable y la disciplina del formato breve, elementos que trasladó con naturalidad a la narrativa. En 2016, su búsqueda performática de Silvina, su “primera vez”, se viralizó, y años antes acuñó el adjetivo “inmmesionante” para describir a Messi en una campaña de Pepsi, término que se incorporó al habla cotidiana.

En el plano colectivo, Bellelli impulsó el grupo Publicitarios Publicados, un espacio donde confluyen historias y briefs, y que reúne a profesionales de la comunicación y escritores dispuestos a experimentar con formatos diversos. El catálogo del colectivo abarca novelas, cuentos, poemas, humor gráfico, ensayos y relatos, consolidando un puente entre la creatividad publicitaria y la exploración literaria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!