Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 02:56 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

Auditoria en la ANDIS: el Gobierno sostiene que se pagó 27% más caro un medicamento para la leucemia

Fuente: telam

Se trata de un informe preliminar sobre el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad. El Poder Ejecutivo evaluó siete medicaciones que fueron compradas por el organismo y el Ministerio de Salud

>En medio del escándalo por el presunto pago de coimas en la La información surgió a partir de un informe preliminar que el Ejecutivo realizó sobre la ANDIS, tras la confirmación de la salida de Spagnuolo del organismo. El estudio al que tuvo acceso este medio se llevó a cabo en relación a siete medicamentos que son comprados por el ente y por la cartera sanitaria.

En ese sentido, lo que primero que surgió fue que uno de esos medicamentos que se compraba a la droguería Suizo Argentina, una empresa de los hermanos El nombre de la empresa integra el expediente judicial iniciado a partir de la publicación de audios del propio Spagnuolo en los que se señalaba un presunto esquema de pago de coimas por la compra de insumos médicos.

Las autoridades nacionales remarcaron que los resultados corresponden a “datos preliminares”, recabados en la primera etapa de la intervención ordenada sobre el sector. Justamente, el caso que mayor atención captó durante la auditoría fue el de la droga Asparaginasa Pegilada, un medicamento clave en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda.

De esta manera, al ajustar la diferencia entre los precios mediante la inflación interanual registrada para el sector salud, que fue de 35,6% según el INDEC para el período julio 2024 a julio 2025, la diferencia real queda cifrada en un 27%.

El Gobierno, en este marco, avanza con un proceso para que la Agencia Nacional de Discapacidad pase a la órbita del Ministerio de Salud. “Estamos estudiando la viabilidad de que deje de ser un organismo descentralizado y que el Ministerio de Salud pase a tener una mayor responsabilidad sobre ella”, afirmó una alta fuente de la cúpula presidencial. Esta intención se habría acelerado y tomado en cuenta en los últimos días.

¿Qué implica que tenga esa naturaleza? Que tienen personalidad jurídica y patrimonio propios. Como componente adicional, organismos como la ANDIS son quienes elaboran sus trámites licitatorios, siendo responsables del denominado “Servicio Administrativo Financiero” de estos procesos. Este es el mismo caso que el Instituto Nacional del Cáncer (INC) o la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

Hasta la semana pasada, la administración de Diego Spagnuolo inició 31 procesos licitatorios, según se desprenden de datos del portal Comprar. El mismo día en el que se echó al entonces titular, se implementó una decisión igual con Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS y un amplio conocedor de los procesos y convenios para la compra de medicamentos y otros insumos.

Con la llegada de Vilches, en el Ministerio de Salud sienten que por primera vez tienen a un funcionario propio bajo la administración política del organismo. Por caso, Spagnuolo no respondía ni al primer ministro de Salud de Milei, Mario Russo, ni a Lugones. Había sido una designación propiciada por el propio mandatario libertario.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!