27/08/2025
A pesar de las altas tasas de interés, casi la mitad de los autos 0 km se vendieron con financiación en julio

Fuente: telam
El crédito con tasas sin interés o con alícuotas inferiores a las del mercado se sostiene por parte de las automotrices. En el mercado del usado, donde esa herramienta no está disponible, las ventas con crédito retrocedieron un 18%
>El mercado automotor argentino mostró en julio un fuerte repunte en las ventas de autos mediante financiación, con especial contraste entre los segmentos de autos 0km y usados, según los informes del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA). La evolución estuvo condicionada por la suba de las tasas de interés, un factor que incidió de forma desigual en cada categoría por el origen de la financiación.
Durante julio, las ventas financiadas de 0 km registraron una mejora del 23,7% respecto de junio y una suba interanual del 68,4%. En contraste, las operaciones con autos usados a través de créditos crecieron 38,3% comparadas con junio, aunque quedaron 18,5% por debajo del mismo mes de 2024. La proporción de prendas sobre las transferencias de usados se mantuvo en 7,5%, nivel similar al de los meses previos.
El contexto que acompaña estos números tiene como eje la política monetaria y sus consecuencias. De acuerdo con SIOMAA, “el devenir de las condiciones macro, el aumento en el tipo de cambio y tasas algo más altas están afectando a las operaciones de compra de vehículos nuevos y usados con instrumentos de financiación prendaria”. Este impacto resultó especialmente notorio en el segmento de usados, donde la ausencia de financiamiento subvencionado por las terminales obligó a tomar préstamos bancarios bajo condiciones mucho más estrictas.La brecha entre el financiamiento de 0 km y usados radica en la fuente de los créditos. Los vehículos nuevos se adquieren mayoritariamente mediante financiaciones impulsadas por las propias automotrices, tanto por vía de los planes de ahorro como de las financieras de marca, que logran ofrecer tasas sustancialmente menores por medio de un subsidio propio.En el segmento de autos usados, el acceso al financiamiento se vio condicionado principalmente por la política de tasas de los bancos. El informe revela que solo el 14% de los créditos para la compra de usados estuvo a cargo de bancos, mientras que un 44% lo otorgaron terminales de ahorro y un 40% las llamadas financieras de marca. La mayor parte de la financiación bancaria aplica para autos usados, un rubro más expuesto al aumento de tasas, lo que derivó en una contracción interanual de las operaciones, aun cuando hubo una mejora respecto a junio.
El informe señala que, pese a la suba intermensual, las prendas continúan financiando una porción acotada del mercado de usados, con registros en torno al 7-8% de las transferencias totales. Este comportamiento se explica por la sensibilidad de la demanda a las condiciones crediticias más exigentes y la menor oferta de opciones con tasas promocionales.En junio, la situación había sido diferente: la financiación total anotó 34.333 prendas (24.502 0km y 9.831 usados), cifras que implicaron una baja de 13% ante mayo y que estuvieron influenciadas principalmente por el desplome de operaciones con usados. Las inscripciones para nuevos también habían retrocedido, pero en menor medida, lo que contribuyó al resultado general del mes. SIOMAA remarcó en ese momento que “la contracción se explica principalmente por la caída en las prendas inscriptas para la compra de usados”, mientras que la financiación de 0km mostró resiliencia gracias a las políticas de las terminales.
La composición por tipo de acreedor ilustra la disparidad: para los 0 km, las terminales automotrices y sus estructuras de planes y financieras abarcan casi el 82% del crédito otorgado. Para los vehículos usados, la financiación bancaria se mantiene como principal alternativa pero pierde peso ante el endurecimiento de las condiciones.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!