Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 18:01 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

Dólar hoy: la cotización oficial avanza cinco pesos en las pizarras bancarias

Fuente: telam

El mercado abre con la mirada puesta en la licitación de deuda del Tesoro, tras un cierre previo con suba del dólar oficial a $1.370, caída de reservas y riesgo país en 829 puntos básicos

>José Luis Daza, viceministro de Economía, participó de una conferencia virtual organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Durante su intervención, presentó un diagnóstico de los problemas estructurales de la Argentina y señaló los pasos que considera necesarios para que el país vuelva a colocar deuda en los mercados internacionales. “Yo visualizo que hay un antes y un después con respecto a las elecciones”, dijo.

En el arranque del miércoles, el índice S&P Merval retrocede 1,2% y los bonos soberanos caen en promedio 0,1% en la preapertura local. El movimiento se da en un contexto de tasas altas, licitación de deuda por $7,7 billones y un escenario político marcado por el escándalo de supuestas coimas en la ANDIS que complica al oficialismo.

El tipo de cambio oficial cerró ayer a alcanzó los $1.370, sin variación con respecto a la cotización del día lunes.

En el inicio de las operaciones interbancarias, el peso argentino se deprecia 1,7% y lleva al dólar mayorista a $1.380, según operadores del mercado.

Las primeras referencias del día muestran al dólar oficial en $1.370 y al tarjeta en $1.781.

El blue inicia en $1.365, mientras que en el segmento financiero el MEP arranca en $1.353 y el contado con liquidación en $1.356.

El mercado inicia hoy la rueda con la atención puesta en la licitación de deuda del Tesoro por unos $9 billones, tras un cierre cargado de tensiones. Ayer, el dólar avanzó a $1.370 y el riesgo país trepó a 829 puntos básicos, un nivel similar al previo al acuerdo con el FMI.

Las reservas internacionales del Banco Central descendieron en USD 261 millones y quedaron en USD 41.183 millones. En tanto, las acciones argentinas mostraron una leve recuperación luego de la fuerte caída del lunes.

La decisión del Banco Central de acelerar la aspiradora de pesos a través de un aumento adicional de 3,5 puntos porcentuales en los encajes bancarios provocó un nuevo aumento de las tasas de interés. Los bancos no solo volvieron a subir los rendimientos de los plazos fijos al público, superando en algunos casos niveles del 50%, sino que además hubo importantes disputas para captar la liquidez de las empresas.

El mal humor de los inversores no cambió, pero se calmó. La masiva venta de bonos y acciones y las compras de dólares del lunes, a pesar de las elevadas tasas, fue un movimiento impulsado por el fin de semana donde las noticias trajeron temor a que el gobierno sufriera una amplia derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires dentro de dos domingos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!