27/08/2025
Antes de la licitación del Tesoro, la intervención oficial puso un freno a la suba de las tasas y el dólar

Fuente: telam
Las ventas masivas de activos argentinos registradas el lunes respondieron a los movimientos políticos del fin de semana
>El mal humor de los inversores no cambió, pero se calmó. La masiva venta de bonos y acciones y las compras de dólares del lunes, a pesar de las elevadas tasas, fue un movimiento impulsado por el fin de semana donde las noticias trajeron temor a que el gobierno sufriera una amplia derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires dentro de dos domingos.
La cordura y la falta de pesos hizo que el razonamiento volviera a ocupar un lugar a la hora de decidir y que las buenas noticias, aunque estén opacadas por el escándalo de los audios, se hagan notar. En otros momentos un fallo como el de la Corte Suprema ratificando queLas semanas preelectorales parecen tener más espacio para las malas nuevas y para las operaciones que se hacen en todos los partidos políticos.
De todas maneras, la desaceleración de las ventas de bonos y acciones y la baja del dólar surgieron por la intervención oficial que, al revés del lunes, tuvo un mercado más racional que cedió antes las presiones.Las únicas que se mantuvieron con rentas superiores a 5% fueron las que vencen el 12 y el 30 de setiembre, mes de plena influencia electoral. De allí en adelante y hasta fin de diciembre la curva muestra rendimientos superiores a 4%. Lo que tuvieron en común todos estos títulos a tasa fija es que subieron su cotización y bajaron sus tasas.
Las cauciones se mantuvieron en 50% nominal anual y es la tercera rueda consecutiva que no muestra volatilidad.La otra noticia es el renacimiento de los BONCER que ajustan por inflación. Estos títulos habían caído tanto que sus rendimientos eran de hasta 40 puntos sobre la inflación anual. Los inversores consideraron que debían incorporarlos a sus carteras a pesar de que vislumbren una inflación descendente.En el Mercado Libre de Cambios (MLC) el monto de negocios creció casi USD 200 millones a USD 665 millones y el dólar bajó $6,50 a $1.356,50.
Según la consultora F2 de Andrés Reschini “con la curva pesos comprimiendo y los futuros con implícitas más altas los rendimientos de los sintéticos también se corrieron a la baja. En futuros el volumen de operaciones fue alto pero menor al de la jornada previa. Se operaron 1.829.293 contratos contra los casi 2.291.000 previos. Siguió creciendo la participación relativa del tramo largo de la curva en el interés abierto total gracias, principalmente, a mayo 2026 que sumó otros 138 millones al interés abierto y el acumulado atravesó la barrera de los 1.000 millones. Las tasas implícitas se corrieron al alza excepto fin de mes que se encuentra a 3 ruedas de expirar”.
Un dato del analista financiero Salvador Vitelli, mostró el impacto de las tasas en los ciudadanos. Los descubiertos en los bancos se duplicaron a 86,4% anual cuando en julio el promedio fue de 47,4% y en agosto 74,8%.La Bolsa tuvo un leve repunte. El Merval de las acciones líderes subió 0,57%. Las empresas de gas, las más castigadas en la rueda anterior, recuperaron hasta 4% de su valor. YPF anotó un alza de 2,2%.
El mercado está algo más suelto, pero la presión electoral es alta y no podrá faltar la presencia del BCRA y el Tesoro regulando tasas y dólar que quedó ofrecido para hoy.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!