27/08/2025
Qué día será el más caluroso en la semana primaveral en el AMBA, antes de la tormenta de Santa Rosa

Fuente: telam
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el miércoles y jueves marcarán el pico de calor en la región. Luego, el fin de semana será de lluvias
>En la previa de la Según los registros, el lunes ya se destacó como una jornada con mayor amplitud térmica y temperaturas más elevadas respecto a los de la semana pasada, lo que marcó la tendencia de una semana con climas de primavera en la región.
Para el martes, el panorama continuó con cifras similares: la mínima estuvo alrededor de los 10 grados, mientras que la máxima aumentaría hasta los 21 grados. Sin embargo, no sería el día más caluroso de la semana.El miércoles sí será el día con temperaturas más cálidas de la semana, de acuerdo con los datos del SMN. Con una mañana soleada, la temperatura mínima estará en los 12 grados. Por la tarde, aunque aparecerán algunas nubes, la máxima alcanzará los 22 grados.El jueves la máxima se repetirá, por lo que junto a la jornada previa serán los días más calurosos antes de la llegada de la tormenta de Santa Rosa. La mínima, sin embargo, subirá a los 13 grados.Para el sábado 30 de agosto -el día de la tormenta de Santa Rosa- el cielo seguirá nublado, algo que se mantendrá, incluso, hasta el domingo. Las probabilidades de precipitaciones serán mínimas durante la primera mitad del día, mientras que para la segunda se espera el momento más intenso: probabilidad de lluvias entre el 40% y 70%. La temperatura oscilará entre los 15 y los 20 grados
Los acumulados previstos se ubican entre los 40 y 70 milímetros, con precipitaciones que irán de débiles a moderadas, según el SMN. Además, habrá actividad eléctrica y ráfagas de viento que comprometerán varias provincias del centro y noreste del país.Este año, la expectativa creció debido a un elemento adicional: la proyección de un fenómeno de ciclogénesis, es decir, la formación de un centro de baja presión que puede intensificar las tormentas y las lluvias. Los especialistas advierten que el temporal podría ser de los más intensos en los últimos tiempos.
Los modelos internacionales y las estimaciones del SMN marcan acumulados de agua en pocas horas, acompañados por descargas eléctricas y ráfagas de viento. El alcance no se limitaría a Buenos Aires, sino que también involucraría a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, entre otras provincias.La tormenta de Santa Rosa es uno de los episodios más reconocidos del calendario climático argentino. Su nombre proviene de la conmemoración del 30 de agosto dedicada a Santa Rosa de Lima, considerada la primera santa de América Latina. La tradición popular sostiene que, alrededor de esa fecha, suelen desarrollarse temporales de magnitud.El SMN examinó datos recopilados durante más de cien años y determinó que, en 67 de los pasados 118 años, las tormentas se manifestaron dentro del periodo comprendido entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.
Más allá de la precisión científica, el fenómeno adquirió un lugar destacado en la cultura y en la memoria colectiva. Año tras año, el tema reaparece en charlas familiares, sobremesas y conversaciones cotidianas, especialmente en la última semana de agosto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!