26/08/2025
Encuesta: un 73,2% de los consultados considera que el escándalo en la Agencia de Discapacidad es un hecho “muy grave”

Fuente: telam
Más de la mitad de los consultados por la consultora Management & Fit modificaron su nivel de confianza en la gestión de Javier Milei, reveló un sondeo
>“El 94,5% de los bonaerenses conoce el caso Spagnuolo y la filtración de audios que involucra a un abogado cercano a Milei”, reveló un informe elaborado por la consultora Management & fit (M&f) coordinado por la licenciada Rosario Criscuolo.
La semana pasada se filtraron audios atribuidos a Diego Spagnuolo, un exfuncionario cercano al presidente Javier Milei. En las grabaciones, Spagnuolo habla de un presunto circuito de coimas y nombra que beneficiarios del mismo a los primos Martín y Lule Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
La investigación de M&F detalla que “para el 59,2%, los audios y los hechos de corrupción denunciados en ellos, son verdaderos”. De ese grupo, el 52,9% sostiene que existe “un entramado de corrupción en la gestión”, mientras que el 33,3% interpreta el episodio como “una interna dentro del propio gobierno”. Solo el 5,5% lo atribuye a “una jugada electoral para perjudicar a Milei” y el 6,3% lo considera “una interna propia de la gestión”.
En cuanto a la atribución de responsabilidades, el informe indica que “el 26,8% considera que la principal responsabilidad recae sobre toda la gestión”, seguido por un 24,5% que apunta a Karina Milei. Los grupos opositores a la gestión reúnen el 20,6% de las menciones, mientras que el propio Spagnuolo concentra el 13,9%. Los empresarios ligados al sector y los hermanos Eduardo y Martín Menem suman el 10,2% y el 2,5% respectivamente.
El cruce de datos entre aprobación de la gestión nacional y percepción de responsabilidad revela diferencias notables: “Entre los que aprueban la gestión nacional, un 50,2% considera que la principal responsabilidad recae sobre grupos opositores a la gestión, con un 19% que menciona a Spagnuolo”. En cambio, “entre los que desaprueban, un 46% menciona la responsabilidad de toda la gestión y un 40,4% a Karina Milei”.El nivel de responsabilidad asignado a los principales dirigentes supera el 60% en todos los casos indagados. Según el relevamiento, “Javier Milei concentra un 54,5% de mucha responsabilidad y un 30% de algo de responsabilidad”, mientras que Karina Milei alcanza el 59,5% y los Menem el 57,9% en la suma de ambas categorías.El impacto en la confianza hacia la gestión nacional también resulta significativo. “Para el 56,1%, este hecho modifica su nivel de confianza en la gestión nacional, mientras que para el 42,8% no produce cambios”. La percepción de que la confianza se ve muy afectada es mayor entre mujeres, mientras que la indiferencia predomina entre varones y menores de 40 años. El nivel educativo también influye: quienes poseen educación alta muestran mayor sensibilidad ante el escándalo.
Ayer se conoció otro trabajo realizado por Poliarquía y la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella que El informe de M&F destaca que “el 81% sostiene que Milei debería dar una respuesta pública explicando lo sucedido”, con un 61,3% que exige que la explicación sea “de manera urgente”. Entre quienes aprueban la gestión, el 43,7% considera necesaria una respuesta pública, mientras que el 41,4% opina que el presidente no debería pronunciarse. En el grupo que desaprueba la gestión, el 96,5% reclama una respuesta urgente de Milei.En cuanto a la incidencia electoral, el 82,6% de los encuestados afirma que “lo sucedido no modifica su voto de cara a las elecciones legislativas”. Esta tendencia se acentúa entre varones, menores de 40 años y personas con nivel educativo bajo. Entre quienes sí podrían modificar su voto, el 16,2%, la proporción aumenta entre mujeres.La segmentación de la muestra, según la ficha técnica abarca una distribución equilibrada por sexo (50,7% mujeres y 49,3% varones), franjas etarias (43% de 16 a 34 años, 25% de 35 a 54 y 32% de más de 55) y nivel educativo (44,4% bajo, 24,3% medio y 31,3% alto), siguiendo las cuotas del Censo Nacional 2022.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!