Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 18:11 ULTIMOS TITULOS:

26/08/2025

Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en varias de sus plantas de Tierra del Fuego

Fuente: telam

La compañía enfoca su ajuste en los centros que ensamblan equipos electrónicos, en medio de desafíos para la demanda y la flexibilización impositiva que afecta a la industria

>El grupo industrial Mirgor activó la suspensión de aproximadamente 360 trabajadores, decisión que alcanzó a algunas de sus plantas principales en Tierra del Fuego. Las unidades de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar, que concentran la producción de dispositivos electrónicos, resultaron las más involucradas en esta medida que se extenderá, en principio, una semana al mes hasta fin de año.

Fuentes cercanas con conocimiento de las decisiones señalaron que el recorte de la actividad se tradujo en una reducción de turnos rotativos en las tres fábricas afectadas. El mecanismo implica que el personal efectivo, contratado y bajo el régimen de Prestación Permanente Discontinua (PPD) interrumpa sus tareas durante siete días al mes, sin distinción de antigüedad o tipo de contrato. Esta decisión llegó tras el acuerdo alcanzado en mayo entre la firma y representantes sindicales, que fijó la obligación de preservar la totalidad de los empleos por lo menos hasta fin de diciembre.

En declaraciones recogidas por la prensa fueguina, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguraron que tras una serie de reuniones de emergencia la empresa desistió del despido de 200 operarios, luego de haberlo considerado como primera alternativa, una afirmación que la empresa no confirmó. Según la organización sindical y voceros de ASIMRA (Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina), el mecanismo consensuado busca sostener el empleo ante el desplome de la demanda. “Alrededor de 500 trabajadores no prestarán tarea en la producción de celulares una semana cada mes”, explicó un delegado entrevistado por Aire Libre FM de la provincia patagónica. El acuerdo contempló que los haberes netos no sufran impacto negativo en rubros como vacaciones, aguinaldo ni premios anuales, y combinó componentes remunerativos y no remunerativos en línea con el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

El sector empresarial y los sindicatos sostienen versiones encontradas respecto a la causa de las suspensiones. Mientras que por un lado se asegura que la demanda no se vio mayormente afectada y que por el acuerdo alcanzado en mayo los movimientos habituales de plantilla se administran ahora con suspensiones, representantes de la UOM señalaron que la baja del consumo se reflejó en todas las categorías y que el grupo Mirgor expuso una caída abrupta de las ventas durante la primera mitad del año.

En el núcleo afectado por las suspensiones resaltan las tres plantas que ensamblan celulares y televisores, productos vinculados directamente a la evolución de la demanda interna y la política arancelaria nacional.

La estructura productiva de Mirgor se convirtió en una de las más amplias de Tierra del Fuego, con nueve centros industriales y más de 135.000 metros cuadrados de superficie.

En el acuerdo de suspensiones, los trabajadores reciben el 50% del salario en carácter no remunerativo durante los días no laborados, estipulación validada por la representación legal y sindical. Desde la UOM expresaron que la principal preocupación radica en la “incertidumbre inmediata”, ya que el empleo dependerá de las decisiones que se tomen a nivel macroeconómico y regulatorio durante los próximos meses.

Las suspensiones permiten sostener el plantel sin cesantías, aunque la continuidad del esquema está sujeta a la evolución de los indicadores del mercado. De acuerdo con estimaciones de medios especializados, la eliminación de aranceles asoma como el principal factor de presión para la manufactura local, ya que el precio de productos extranjeros adquirió competitividad frente a los fabricados bajo el régimen promocional fueguino. El decreto vigente estableció un Derecho de Importación Extrazona del 0% desde enero de 2026, medida que los actores regionales identifican como un riesgo sobre más de 7.000 puestos de trabajo directos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!