26/08/2025
Service oficiales: cuál es el comportamiento más habitual en los usuarios de autos

Fuente: telam
El estudio de más de 63.000 casos en distintos puntos de Argentina, muestra que hay momentos críticos en los que se interrumpe el correcto mantenimiento mecánico de los autos 0km
>Los datos surgidos del pasado encuentro de autopartistas, organizado en Buenos Aires por la Asociación de Fabricantes Argentinos de Componentes (AFAC), en los que se verifica el envejecimiento del parque automotor y el cambio de hábitos de los consumidores, llamaron la atención de todos los sectores que rodean al mundo del automóvil en Argentina.
El primer dato que obtuvieron de una base de 63.000 ingresos a concesionarios oficiales de todas las marcas y segmentos a lo largo de todo el país, señaló que el 71% de los vehículos que visitaron concesionarios en 2025 tenían menos de 60.000 kilómetros y buscaron principalmente mantenimiento preventivo.
“El cliente compra un vehículo, realiza el mantenimiento hasta que se le termine la garantía del mismo o hasta que debe realizar un mantenimiento pesado y luego deja de ir a los concesionarios para realizar el mantenimiento o directamente vende el vehículo”, explicó Facundo Álvarez, Business Intelligence de Redoo.
Las causas económicas aparecen detrás de estos comportamientos. “El valor residual del auto baja una vez superado cierto kilometraje y los costos de mantenimiento aumentan”, indicó el reporte de Redoo. Para evitar afrontar inversiones considerables y conservar un mejor precio de reventa, los propietarios suelen renovar su vehículo antes de los grandes servicios programados.
El estudio también reveló que el tiempo promedio de permanencia de un auto en manos de un mismo dueño oscila entre 5 y 10 años en el segmento de uso particular. La decisión de conservar el automóvil está sujeta a factores de depreciación y costos de mantenimiento creciente. Mientras tanto, los concesionarios observan que el auge en los patentamientos de 0 km durante el último año elevará la cantidad de ingresos a talleres, aunque con autos de poco kilometraje y servicios menos redituables.Sin embargo, esta mayor utilización de los vehículos provoca que los mantenimientos obligatorios lleguen antes, generando desafíos para la infraestructura y el personal de los concesionarios.
En este escenario, algunas marcas comenzaron a impulsar productos como la extensión de garantía para atraer nuevamente a los usuarios. El caso de Toyota es mencionado en el análisis, ya que la compañía japonesa ofrece la posibilidad de extender la garantía hasta los 10 años o 200.000 km, cuando lo habitual ronda los 2 o 3 años o 100.000 km. Esto incentiva el regreso a los servicios oficiales y mide su impacto en la preferencia de los consumidores.La tecnología y la anticipación del comportamiento del cliente aparecen como herramientas centrales para las marcas y, por lo tanto, las concesionarias. Estas aplicaciones permiten detectar fallas menores a tiempo, como consumo excesivo de combustible, lo que permite solucionar un defectuoso funcionamiento de una pieza antes que agrave el estado mecánico general del vehículo.
En este sentido, las marcas que ofrecen servicio de monitoreo mecánico online a través de aplicativos, como Ford, Toyota o General Motors, tienen una ventaja competitiva frente a quienes todavía dejan en el cliente la decisión de concurrir a un service oficial o a revisar el estado mecánico de un auto más allá del tiempo recomendable para hacerlo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!