26/08/2025
El dólar saltó hasta $ 1.370 y se reinstala el temor a que vaya a testear el techo de la banda cambiaria
Fuente: telam
El Banco Central volvió a subir los encajes para que el Tesoro pueda renovar el 100% de lo que sale a licitar mañana. Se espera más presión por parte del mercado por el vencimiento de los contratos a futuro que vencen a fin de agosto
>Los activos argentinos vivieron un lunes negro como consecuencias de las sospechas de pago de coimas relacionadas con la venta de medicamentos que desataron los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Las caídas de las acciones argentinas en Wall Street llegaron a superar en algunos casos el 10%, los bonos dolarizados perdieron 3% en promedio y en ese contexto era esperable que la presión cambiaria se intensifique.
Esta vez el Gobierno no opuso mayor resistencia para que se produjera el salto del dólar, algo que trataron de evitar a lo largo de agosto. Pero ahora con una corriente muy vendedora de inversores había poco que hacer para evitar el ajuste del tipo de cambio. La opción era forzar un nueva suba de tasas, que se mantienen en niveles de 60% anual, pero se hubiera generado mayor nerviosismo.
Mientras tanto, el Banco Central dispuso ayer a última hora un nuevo aumento de encajes de 3,5 puntos porcentuales. El objetivo es claramente que no sobren pesos que puedan presionar adicionalmente sobre el tipo de cambio.
Pero principalmente se prepara el terreno para la licitación del próximo miércoles, cuando el Tesoro debe renovar más de 9 billones de pesos. De esta manera, se fuerza a los bancos a renovar los títulos que vencen, ya que posteriormente se pueden utilizar para cumplir con ese incremento de encajes. Esta vez habrá tres títulos que se ofrecerán al mercado en el marco del “plan aspiradora”: Lecap, bonos ajustados por dólar oficial y por la tasa TAMAR (plazo fijo de grandes empresas)El nivel de ansiedad e incertidumbre entre los inversores está en un nivel altísimo. Y nadie tiene muy claro cuándo podría aflojar. El propio Presidente, Javier Milei, dijo el viernes que posiblemente haya que esperar hasta las elecciones del 26 de octubre. Pero todavía faltan dos meses, que en el contexto actual es una eternidad.Los mercados ya venían nerviosos incluso antes de que estalle la polémica por la venta de medicamentos. La cercanía de la elección bonaerense, que se realizará el 7 de septiembre, provocó un fuerte aumento de la presión por dolarizarse entre inversores.Esta semana habrá más complicaciones, porque se espera una fuerte pulseada de los inversores con el Central para subir el tipo de cambio oficial antes del vencimiento de fin de agosto. Las posiciones abiertas para el cierre de mes superarían los USD 3.000 millones. Y si el tipo de cambio sigue subiendo obligará al BCRA a pagar la diferencia al mercado.
Este escenario ya se produjo en julio, cuando el dólar pegó un fuerte salto a fin de mes. Ahora se repite este escenario, pero con el agravante de una crisis política de proporciones antes de las elecciones bonaerenses.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!