Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 23:28 ULTIMOS TITULOS:

25/08/2025

Persecución en Nicaragua: murió un opositor a la dictadura de Daniel Ortega que estaba desaparecido hace más de un mes

Fuente: telam

Mauricio Alonso Petri fue capturado por la Policía nicaragüense la madrugada del 18 de julio junto a su esposa y su hijo

>Tras 38 días de silencio por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, autoridades de la dictadura sandinista notificaron este lunes a los familiares del opositor nicaragüense Mauricio Alonso Petri para confirmarles su muerte y ordenarles que recojan su cadáver en el Instituto de Medicina Legal.

El opositor, de 64 años, fue sacado de madrugada por agentes encapuchados. Ese día, decenas de opositores fueron detenidos en redadas simultáneas en Carazo, Masaya, Granada y Rivas.

Durante más de un mes, su familia recorrió cárceles, estaciones policiales y hospitales preguntando por su paradero. Ninguna autoridad admitió tenerlo bajo custodia.

El Instituto Segovia, en el exilio político, denunció el hecho en un comunicado, calificando la muerte de Petri como un crimen de lesa humanidad y alertando que el régimen “entregó muerto al opositor secuestrado y preso político”.

Según el texto, durante los 38 días en que permaneció desaparecido, la familia nunca tuvo acceso a verlo con vida ni recibió información oficial de su situación.

Petri padecía problemas cardíacos y estaba retirado de la vida política, pero aun así fue capturado en el operativo junto a su hijo, miembro del grupo de adoración de la iglesia evangélica La Roca, dirigida por el pastor Rudy Palacios, igualmente detenido y desaparecido en la misma jornada.

La versión que las autoridades dieron a la familia es que Petri “se sintió mal” y fue llevado al Instituto de Medicina Legal, donde supuestamente murió. Pero no hubo traslado a hospitales ni atención médica documentada. Organizaciones de derechos humanos han señalado que los detenidos en las redadas de julio fueron trasladados a celdas clandestinas en el Distrito Tres de Managua, con condiciones similares a El Chipote, centro señalado por torturas y tratos crueles.

Según fuentes opositoras, las autoridades pretenden realizar un entierro exprés en Jinotepe, bajo vigilancia policial.

El caso ha causado alarma en Carazo, donde la represión se ha ensañado de forma particular. Opositores de la zona han sido perseguidos incluso en el exilio. Roberto Samcam, originario también de Jinotepe, fue asesinado en Costa Rica. Joao Maldonado, otro opositor de Carazo, ha sobrevivido a dos atentados en territorio costarricense.

En los últimos años, varios presos políticos han perdido la vida en las cárceles del régimen. El caso más recordado es Otro fue Eddy Montes, ciudadano nicaragüense-estadounidense que falleció en 2019 en la cárcel La Modelo, tras recibir un disparo de un guardia.

La represión en Jinotepe ha sido sistemática desde abril de 2018, cuando las protestas dejaron decenas de muertos en Carazo y el Colegio San José se convirtió en un punto de resistencia.

El Instituto Segovia pidió a la comunidad internacional mantener la atención sobre Nicaragua y denunció que la entrega del cadáver de Petri confirma el uso de desapariciones forzadas como política de Estado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!