Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 09:40 ULTIMOS TITULOS:

25/08/2025

Segunda jornada de paro de controladores aéreos: caos en Aeroparque por demoras y cancelaciones de vuelos

Fuente: telam

La medida de fuerza, en reclamo de aumento salarial, afecta a todos los aeropuertos del país y se realiza en dos tramos: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. Se estima que más de 11.000 pasajeros se vean afectados hoy. El cronograma se repetirá martes, jueves y sábado próximos

>Este domingo, la segunda jornada delSegún informó Aerolíneas Argentinas, hay más de 4.000 personas damnificadas por la cancelación de, al menos, 42 vuelos. Pero, además, se prevén unas 122 reprogramaciones, dentro de una operación prevista de 320 servicios programados para la jornada. Otras líneas aéreas también contabilizaron miles de viajeros impactados.

En total, se espera que hoy haya unos 12.000 pasajeros afectados, tal como ocurrió el viernes, donde se realizó la primera jornada de la huelga en reclamo a mejoras salariales.

Si bien la medida de fuerza está prevista en dos franjas horarias —de 13 a 16 y de 19 a 22—, desde la mañana comenzaron a registrarse demoras, reprogramaciones y cancelaciones.

Por ejemplo, antes de que comenzara el paro, la cartelera de Aeropuertos 2000 arrojó que varios vuelos que debían partir desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery al mediodía habían sido cancelados.

Entre ellos figuran:

FO 5092 – Destino Posadas (PSS) – 12:00 hs – Flybondi

AR 1750 – Destino Corrientes (CNQ) – 12:00 hs – Aerolíneas Argentinas

Lo que no se sabe fehacientemente es qué pasará con aquellos vuelos que fueron reprogramados para después de las 16 horas, una vez que termine la primera tanda de la medida de fuerza.

Entre ellos figuran:

AR 1570 – Destino Córdoba (COR) – Programado 14:25 → Demorado a 16:30

FO 5002 – Destino Córdoba (COR) – Programado 14:40 → Demorado a 16:00

AR 1784 – Destino Iguazú (IGR) – Programado 14:40 → Demorado a 16:00

Tendría que tomar mi vuelo al mediodía a Corrientes y se canceló sin horario fijo. Me avisaron por mail que debía venir personalmente a Aeroparque a ver cuándo me lo reprograman. Tuve que pagar taxi, reservar hotel, y no sé hasta cuándo me quedo”, relató a TN con fastidio un pasajero que había llegado a Buenos Aires para realizar trámites.

También hubo quienes sufrieron reprogramaciones inesperadas: “Mi vuelo salía a las 11 de la mañana y lo adelantaron a las 10 sin previo aviso. Llegué al aeropuerto y ya había partido”, se quejó otro pasajero.

La complicación se extendió incluso a quienes hacían conexiones. Un grupo que venía desde Bariloche con destino a Corrientes denunció que recién podrían volar el 27 de agosto. “No podemos quedarnos tres días más en Buenos Aires. Nos avisaron que el vuelo estaba cancelado, pero no nos dieron alternativa, solo una lista de espera”, señalaron.

Otra familia, que tenía prevista viajar en los primeros minutos del lunes, también sufrió las consecuencias de la medida de fuerza. Primero, les cancelaron el vuelo. Luego los ubicaron en un avión que debía partir desde Bariloche hacia Buenos Aires a las 0:50, y un par de horas después, durante la madrugada de este domingo, la aerolínea les avisó vía mail que el vuelo saldría 1:41 desde la ciudad rionegrina.

El conflicto amenaza con repetirse durante la semana: las medidas de fuerza volverán a aplicarse el martes y el jueves, lo que genera preocupación entre los pasajeros que ya tienen vuelos programados. Especialistas advierten que, aunque los paros se limiten a determinadas franjas, las reprogramaciones terminan afectando a toda la jornada.

Ante la magnitud de los inconvenientes, varios pasajeros reclamaron la intervención urgente del Ministerio de Trabajo para dictar una conciliación obligatoria y destrabar la negociación.

La primera jornada del Previo a que reanudaran el cronograma de cese de tareas, Aerolíneas Argentinas intentó frenar al gremio al presentar una denuncia ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin embargo, el recurso no surtió efecto.

Al mismo tiempo que denunciaron problemas estructurales y herramientas precarias para cumplir con las tareas, ATEPSA exigió a las autoridades nacionales “a que cesen de emitir comunicaciones maliciosas que solo provocan mayor estrés en los trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Navegación Aérea”.

“La seguridad aérea no se negocia ni se vende”, sostuvieron, tras haber agradecido al personal que se sumó a las medidas de fuerza que impidieron el normal funcionamiento de todos los aeropuertos distribuidos en el país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!