Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 21:56 ULTIMOS TITULOS:

24/08/2025

El renovado apoyo incondicional de Occidente a Ucrania frente al sangriento accionar de Rusia

Fuente: telam

La invasión a Ucrania no es solo un ataque a esa República sino a todas las democracias del planeta

>El despliegue de las fuerzas de seguridad hoy en la estación de tren en Kiev fue inusitado. No era para menos, el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, viajaba en el mismo tren que los dos únicos representantes de países sudamericanos, el Diputado Gerardo Millman y el suscripto, invitados especiales para la celebración de un nuevo aniversario de la Independencia de Ucrania. En un día soleado, con temperatura muy agradable, salió Carney con un operativo de seguridad extremo, compatible con la situación de guerra que se vive en este país.

Hace un par de horas, en plena ceremonia, las palabras del Premier canadiense no dejaron lugar a interpretaciones erráticas. El apoyo de su país y de la OTAN serán máximos porque “no se puede confiar nunca en Putin, por eso debemos estar siempre alertas”.

Además advirtió que “Ucrania tiene capacidad para responder simétricamente a los ataques rusos y afectar infraestructuras estratégicas en Rusia, si Moscú no accede a un alto el fuego. Nadie nos puede prohibir esos ataques porque son de justicia”.

La emotiva ceremonia culminó con la entrega por parte del presidente de varias condecoraciones por el tremendo desempeño que están realizando las Fuerzas Armadas y el final se produjo con una rápida y muy custodiada retirada del Palco Oficial por parte del presidente.

Recordemos que cuando Angela Merkel dio un paso al costado, un vacío difícil de explicar se instaló en Europa y en el mundo. Hoy quedan como las cabezas más emblemáticas del viejo continente, el Presidente Macron, el Primer Ministro Starmer y el Canciller Mertz. Y significativamente Volodomir Zelenski, Doctor en derecho, ex actor, director y político, que ha emergido como un nuevo líder excepcional en estas oscuras y dramáticas horas que vive su castigado país.

La invasión a Ucrania no es solo un ataque a esa República sino a todas las democracias del planeta. Nos encontramos ante un desafío que reconoce pocos antecedentes porque desde el fin de la II Guerra Mundial, el sistema institucional de la libertad nunca se había sentido tan amenazado, excluyendo la “guerra fría”.

El problema formidable es que Rusia con su sangriento accionar militar ha quebrado la “regla de oro” instaurada paciente, silenciosamente, desde la creación de las Naciones Unidas hace ya ochenta años: el concepto de seguridad colectiva que por un lado condena y por otro lado, explícitamente y muy importante, impide la utilización de la fuerza para la solución de conflictos entre Estados. Putin ha violado el Derecho Internacional y si el mundo lo acepta, estaremos ante desafíos negativos de incalculables consecuencias.

En este escenario, el factor tiempo es vital ya que cada día que pasa sin una decidida política diplomática a nivel mundial, es una ganancia para Vladimir Putin, formado como espía por la KGB, que se relaciona con un estilo dictatorial, enfermizo, algo que siguen utilizando en comunicación mediática los populistas tanto de extrema derecha como de izquierda. Tiene un estilo tóxico, de sometimiento, similar a los alienados que creen pertenecer a una raza superior pero que en realidad demuestran que poseen un enorme grado de inseguridad y de posibles trastornos siquiátricos.

Estamos convencidos que el grave error estratégico de Putín fue planear una invasión masiva con una diferencia de ocho a uno respecto a las Fuerzas Armadas Ucranianas y creer que por esta abrumadora diferencia, sus tropas realizarían un desfile triunfal de 48 horas hasta la llegada al Palacio Presidencial en Kiev. La pregunta que las potencias occidentales se hacen es como el nuevo “Zar” no aprendió de la historia de la humanidad…

Las horas de los discursos han finalizado. Se debe ir a la acción, sentándose a la mesa de las negociaciones con el firme respaldo de la Unión Europea y la OTAN, hecho sin precedentes, todavía, en la historia del viejo continente desde el fin de la II Guerra Mundial hasta nuestros días. “Res non Verba”: hechos no palabras. El dilema actual es definitivo: si Ucrania no recobra definitivamente su integridad territorial, se corre el gran riesgo como mencionamos al principio, que las democracias del mundo sean heridas mortalmente.

Después de un profundo análisis del mosaico internacional de estos últimos meses, creemos que una alternativa ante este grave problema que está cobrando cientos de vidas diariamente, la podríamos resumir en los siguientes puntos principales:

    ¿Es una opción extremadamente difícil de llevar a cabo? Sí, pero no imposible de realizar. Lo importante es demostrar que no se puede repetir nunca más lo acontecido en septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia ante la mirada impávida del mundo, sin reacción, del monstruoso régimen nazi encarnado por Adolfo Hitler.

    Hoy Ucrania continúa levantando con fuerza extraordinaria la antorcha del más sublime fuego por la Libertad, siendo nuestro más ferviente deseo acompañar al desangrado pueblo para que sigan manteniendo esos valores de lucha que representan también nuestros más excelsos principios liberales, que compartimos universalmente.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!