24/08/2025
Cómo llegan los siete tenistas argentinos clasificados al US Open

Fuente: telam
El cuadro masculino contará con presencia albiceleste y cada uno de nuestros representantes arriba con distintas expectativas de cara al último Grand Slam de la temporada. Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña son los que más puntos defienden en Nueva York
>Los grandes torneos generan grandes expectativas. Algunos buscan la gloria a través de la consagración, otros persiguen los puntos que los suban en el escalafón o los sostengan y, tal vez, los menos intentan un balance económico favorable con los ingresos que otorgan los premios en cada ronda del US Open.
Francisco Cerúndolo es el albiceleste con mejores condiciones de ranking -actualmente ocupa el puesto 19-, inmerso en un año bastante parejo hasta fines de mayo en Roland Garros, cuando comenzó a decaer en su cosecha. Sebastián Báez (39) es el representante nacional que mayor cantidad de dudas puede presentar sobre cemento. Con un récord de 16 victorias y 18 derrotas en lo que va del año, su preparación se enfoca en este torneo y, sin la presión de la Copa Davis -no fue convocado para la serie ante Países Bajos-, saldrá a enfrentar al sudafricano Lloyd Harris (353), quien busca recuperarse de una lesión que lo sacó del circuito y que no le permite competir con continuidad. A los 31 años, con pocos torneos en la temporada y solamente un partido en el circuito grande (Roland Garros), deja al argentino como favorito a pasar a la segunda ronda. Sebas precisa sumar puntos para pensar con mayor claridad el comienzo de 2026.
Camilo Ugo Carabelli (43) fue el tenista argentino con mayor regularidad en el año, pero una lesión lo puso contra las cuerdas y lo hace ir a Nueva York con lo justo. A pesar de ello, no tiene mucho para defender y puede ganar aún más terreno si se recupera totalmente en las últimas semanas de la temporada.Mariano Navone (78) viene de ganarle muy fácil (6-2 y 6-2), la semana pasada, a Marcos Giron, en el ATP 250 Winston Salem. Para el estadounidense será un momento de revancha, pero para el de 9 de Julio podría ser una posibilidad de avanzar en otro Grand Slam, en una temporada que no comenzó bien para él, pero en la que fue estabilizándose, para quedarse dentro del Top 100.
Francisco Comesaña (54), de gran actualidad, demostró que puede desarrollar buen tenis sobre cualquier superficie. Que podrá obtener un resultado favorable o no, pero que compite sin inconvenientes. Su rival en el debut es en sí una barrera difícil de atravesar. Alex Michelsen (32) es una de las joyitas del tenis estadounidense que busca progresar en el circuito. La diferencia de edad es mínima, el ranking tampoco los separa demasiado. Por eso la adaptación a este territorio sea la clave para una victoria. Un triunfo le permitiría al Tiburón soñar con repetir la tercera ronda de 2024, pero deberá trabajar mucho para llegar a esa instancia.En definitiva, a excepción de Etcheverry y Comesaña, para los argentinos es un torneo para soñar con acumular puntos y acomodarse en el ranking, de cara a lo que será el acostumbrado cierre de temporada con la gira asiática y europea de canchas cubiertas, que suelen ser esquivas para los tenistas albicelestes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!