24/08/2025
Zelensky reafirmó el objetivo de Ucrania de lograr una paz justa en el Día de la Independencia: “Sólo nosotros decidiremos nuestro futuro”

Fuente: telam
En un video grabado en el Maidán de Kiev, el presidente destacó la unidad del pueblo ucraniano, que ninguna “ocupación temporal” puede alterar. Keith Kellogg, enviado de EEUU, llegó al país para participar de las celebraciones
>En un video grabado en el Maidán de Kiev, el presidente destacó la unidad del pueblo ucraniano, que ninguna “ocupación temporal” puede alterar. Sin embargo, evitó prever una liberación inmediata de los territorios actualmente bajo control ruso, en un contexto en el cual crecen las voces que sugieren posibles concesiones territoriales en eventuales negociaciones de paz.
“Un día la distancia entre los ucranianos desaparecerá y estaremos de nuevo juntos como un país y una familia. Solo es cuestión de tiempo”, aseguró Zelensky.A pesar de que el escenario de una victoria sobre Rusia parece cada vez más lejano, Zelensky trazó una ruta hacia una paz segura. Destacó que Ucrania ha resistido frente al “segundo mejor ejército del mundo” y ha logrado defender con éxito su independencia. El presidente subrayó que Kiev no aceptará compromisos vergonzosos y buscará un acuerdo digno e integral que garantice la seguridad del país.
“Sólo nosotros decidiremos nuestro futuro”, enfatizó Zelenski, quien también se comprometió a que Ucrania conseguirá de sus aliados “garantías de seguridad tan fuertes que a nadie se le pasará por la cabeza la idea de atacar” de nuevo al país.En sus redes sociales, el presidente agradeció las felicitaciones por el 34º Día de la Independencia a diversos dignatarios extranjeros, como el Papa León XIV, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el de China, Xi Jinping, y el rey Carlos de Inglaterra.Unidad nacional, resistencia y la búsqueda de una paz sólida definieron el tono del mensaje de Zelenski en esta efeméride clave para Ucrania.El enviado estadounidense Keith Kellogg llegó a Kiev este domingo para conmemorar el día de la independencia de Ucrania mientras los líderes mundiales presionan para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.En tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, escribió en su cuenta de X, “En este Día de la Independencia de Ucrania , y en este momento crítico en la historia de su nación, Canadá está intensificando nuestro apoyo y nuestros esfuerzos hacia una paz justa y duradera para Ucrania”.
Carney fue invitado a Kiev como “invitado especial” para conmemorar la ocasión, informó la emisora canadiense CBC.Su visita al país devastado por la guerra se produjo mientras las fuerzas rusas continúan logrando avances lentos en el debilitante conflicto que dura ya tres años, y Moscú anunció el sábado que había tomado dos aldeas en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.
La visita de Carney también ocurre en un momento en que se desvanecen las perspectivas de una cumbre entre los presidentes ruso y ucraniano, una solución defendida por el presidente estadounidense Donald Trump como parte de sus esfuerzos para poner fin a la guerra.“Una Ucrania libre, democrática e independiente. Por eso es por lo que estás luchando. En eso consisten nuestros esfuerzos”, ha aplaudido Von der Leyen en un mensaje publicado en redes sociales. “Estaremos con vosotros todo el tiempo que sea necesario. Porque una Ucrania libre es una Europa libre”, ha añadido.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó “la valentía y esperanza de paz” que representa Ucrania e “inspiran a todos”, antes de remachar que “nuestro futuro está unido en la Unión Europea”.El canciller alemán, Friedrich Merz, conmemoró el domingo el Día de la Independencia de Ucrania, subrayando el continuo apoyo de Berlín a Kiev en su defensa contra la agresión rusa. “Con motivo de la celebración del Día de la Independencia, nos mantenemos firmes a su lado, hoy y en el futuro”, ha publicado Merz en X en alemán, inglés y ucraniano. “Luchan por nuestro orden liberal en Europa y por una paz justa”, ha añadido.
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, también ha felicitado al pueblo ucraniano. “Ucrania lucha no solo por su libertad y seguridad, sino también por las nuestras”, ha manifestado.Una de las felicitaciones más sorprendentes ha llegado de la mano de uno de los más grandes aliados de Vladimir Putin, el dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. “Por mucho que las fuerzas externas tiren en direcciones opuestas, Bielorrusia sigue estando abierta a los ucranianos. Estamos dispuestos a cooperar de forma mutuamente beneficiosa y a mantener un diálogo constructivo con nuestros vecinos del sur”, manifestó.
“Desde tiempos inmemoriales, el destino de los pueblos bielorruso y ucraniano ha sido convivir en paz y armonía. La estrecha coexistencia ha establecido entre nuestros pueblos lazos indisolubles, consolidados por un destino histórico común, valores cristianos compartidos y una amistad sincera”, cita la felicitación.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!