23/08/2025
Sánchez Berzaín: “Paz o Quiroga, si deciden por el continuismo, tienen los días contados”

Fuente: telam
El ex ministro boliviano planteó los desafíos que deberá afrontar el próximo presidente que suceda a Luis Arce. Los peligros de acordar con Evo Morales y el Socialismo del Siglo XXI
>Carlos Sánchez Berzaín, ministro durante los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y actual Director Ejecutivo del Interamerican Institute for Democracy en Miami, analizó en entrevista con Infobae los resultados de las elecciones celebradas en Bolivia el domingo pasado y planteó los desafíos que enfrentan tanto Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga de cara al balotaje del 19 de octubre. El exfuncionario, exiliado en Estados Unidos, remarcó la urgencia de una reforma constitucional que retorne a la República y genere un quiebre con el Socialismo del Siglo XXI.
La entrevista completa:
- Hay que recordar que lo que se ha venido en denominar la era política de Evo Morales es en verdad el tiempo de la expansión de la dictadura de Cuba con el financiamiento que a partir de 1999 pone Hugo Chávez y juntos con Lula da Silva y el Foro de San Pablo, se introduce el Socialismo del Siglo XXI, que ha producido la expansión de la dictadura de Cuba, de dictaduras que hoy día existen en Venezuela, en Nicaragua, en Bolivia, el Ecuador de Correa. Y el establecimiento de gobiernos en democracia al servicio de las dictaduras, que yo denomino gobiernos paradictatoriales. Entonces, en ese marco de referencia, lo que se denomina la era política de Evo Morales es en verdad la era del Socialismo del Siglo XXI en Bolivia, de la ocupación de Bolivia por un proyecto transnacional que se ha terminado evidenciando como el de un grupo delictivo y no como un movimiento político. Y en ese sentido, Evo Morales nunca hubiera llegado al poder, nunca hubiera podido acceder a la presidencia, nunca hubiera podido llevar adelante la suplantación de la República de Bolivia si no hubiera sido dirigido, sostenido y operado por el castrochavismo. O sea que lo que estamos viendo en Bolivia es la declinación hacia el fin de la era del Socialismo del Siglo XXI, que se ve también de manera muy marcada en Venezuela y en Cuba y en Nicaragua.
- El apoyo a Evo Morales está fundado en sus organizaciones de cultivadores de coca y de cocaína, las federaciones del trópico de Cochabamba que él, comprándose una sigla política del Movimiento al Socialismo, que era un partido de derecha (por eso es azul), convirtió en partido político. Evo Morales ha convertido en realidad el sueño del Socialismo del Siglo XXI de convertir a los narcotraficantes en empresarios, convertir los grupos criminales y sediciosos en partido político y en trastocar completamente lo que es la realidad social de un país. Lo podemos ver también en Venezuela, vemos ahora un avance importante en Colombia y en ese sentido lo que se llama base de apoyo relevante yo creo que hoy por hoy no supera un quince por ciento, y son los grupos que van a defender el sistema de permanecer con impunidad, traficando y sosteniendo el narcoestado en que han convertido a Bolivia. Además de eso, hay pequeños grupos beneficiados del desarrollismo que hizo Evo Morales durante todo el tiempo que detentó el poder. Y el otro factor es el miedo. Hay miedo a Evo Morales porque tiene capacidades de criminales, de acción, de represión y de daño material y físico que son muy grandes.
- ¿Un cambio de signo electoral garantiza realmente un cambio de rumbo para el país o existe el riesgo de que las estructuras de poder se mantengan intactas?- ¿Cuáles serían esos síntomas de los que habla?
- La crisis económica, el dólar, eventualmente apresar a Evo Morales y convertirlo en chivo expiatorio... Pero esos son los síntomas. En cambio, la verdadera transformación consiste en recuperar la libertad y la democracia de Bolivia y solo se puede hacer retornando a la república y a la democracia, declarando la plena vigencia de la Constitución Política de la República y llevando adelante un proceso en el cual los poderes del estado que Evo Morales suplantó cuando impuso la Constitución del Estado Plurinacional vuelvan a ser instituciones republicanas. La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía General de la República, el órgano electoral al que convirtieron en poder, todos fueron copados por Evo Morales diciendo que había creado un país. Eso es nulo de pleno Derecho en el marco del artículo treinta y uno de la Constitución de la República de Bolivia. Y, quien llegue a la Presidencia, si lo declara así, podrá poner de inmediato en manos del Congreso la elección republicana y democrática de esos poderes del estado. Entonces, el eje de confrontación es entre el cambio y el continuismo. Y el cambio es volver a la república. O el continuismo repitiendo lo que le pasó a la señora (Jeanine) Áñez del 2019 al 2020, que en vez de ser gobierno de transición fue gobierno de continuidad.- ¿Qué señales concretas debería dar el próximo gobierno para demostrar que hay un quiebre real con el pasado? ¿Cuáles son los cambios estructurales que Bolivia necesita para asegurar un crecimiento económico y social sostenido?- ¿Cree que eso es lo primero antes que lo social y lo económico?
- ¿En qué sectores ve mayores oportunidades para lograr ese crecimiento, y cuáles son los obstáculos más difíciles de superar?
- Los sectores de mayor oportunidad en Bolivia, lamentablemente, siempre han sido los de los recursos naturales. Lo que le queda a Bolivia es el litio y los minerales. Bolivia ha vuelto a ser un país minero. Ha perdido el liderazgo en la producción de gas y eso es difícil de recuperar ahora que Argentina ha desarrollado Vaca Muerta y que Brasil ha puesto en marcha su explotación en la plataforma del Atlántico. Entonces, Bolivia tiene que tratar de recuperar un nivel económico en base a lo que tiene y lo que tiene es el litio, la minería tradicional. Pero además hay que volver a la expansión de la exportación de productos no tradicionales y hay que volver a tratar de atraer inversión externa, porque la inversión externa no solo trae dinero, trae tecnología de punta que Bolivia no tiene. Pero para eso, de nuevo se necesitan condiciones de democracia que solo pueden ser dadas con la república.- Los desafíos más urgentes del presidente que sea elegido en octubre tienen que ver con los elementos esenciales de la democracia: la libertad y los derechos humanos. Bolivia tiene más de trescientos veinte presos políticos y más de veintisiete mil exiliados. El Poder Judicial es un órgano de persecución política. Los jueces no son jueces, son verdugos empleados del sistema dictatorial, que además encubren y dan impunidad a los crímenes como los de Evo Morales, los de Arce y los de todo su grupo. Entonces, el primer desafío es restaurar los elementos esenciales de la democracia, respeto a la libertad fundamental y los derechos humanos. Segundo, reponer el estado de derecho. Tercero, la separación e independencia de los poderes públicos. Cuarto, la libre organización política. Y quinto, todo eso garantizará un sistema electoral mucho más transparente.
- ¿Cómo debería abordarse la tensión social que podría generarse por el cambio político? Imagino mucha conflictividad en los primeros meses.- En un escenario internacional volátil, ¿cómo debería Bolivia reposicionarse para no quedar rezagada en el plano económico y político?
- ¿Qué rol deberían jugar países vecinos como Brasil, Argentina o Chile en esa estrategia de reinserción regional?
- Evo Morales conserva poder territorial en regiones clave y el sector minero sigue teniendo gran influencia. ¿Cómo cree que impactarán esos factores en el próximo gobierno?
- ¿Piensa que habrá una negociación inevitable con Morales o es posible (o necesario) gobernar sin esos apoyos?
- El narcotráfico es un tema clave para abordar los anteriores. El control territorial también. ¿Qué papel deberían jugar las Fuerzas Armadas y las fuerzas del orden en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia?
- En ese marco, ¿cómo abordar la lucha? ¿Puede Bolivia o el nuevo gobierno luchar en soledad contra el narco?
X:
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!