Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 16:46 ULTIMOS TITULOS:

23/08/2025

Así opera una red de más de mil voluntarios ucranianos que unen fuerzas para apoyar a los militares en el frente

Fuente: telam

La ONG RIY provee desde camuflaje para soldados y módulos de lavado hasta una red de contención para mujeres. “Tenemos una habilidad especial para combinar distintas tecnologías”, comentó a Infobae su directora Diana Ilnytska

>Mientras Este domingo se cumplen tres años y medio de la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022. Desde el primer momento, la comunidad ucraniana fortaleció sus lazos para hacer frente a la brutal acometida rusa. Un ejemplo de ello es Diana Ilnytska, directora de la ONG RIY, que surgió tan solo un mes después de la invasión a gran escala.

Con pendientes de balas usadas por los soldados militares y la bandera de su país detrás, Ilnytska habló con Infobae sobre el trabajo que realizan en su ONG. Según explicó, ella es la encargada de gestionar y coordinar con las Fuerzas Armadas el trabajo de los voluntarios de RIY para colaborar con lo necesario a los soldados.

Uno de los proyectos más importantes que tienen es con el que producen equipo de camuflaje individual para aquellos que defienden su país en el frente. “En el suministro militar ucraniano no existe este tipo de equipo”, aseguró.

“Nosotros tenemos una habilidad especial para combinar distintas tecnologías con el fin de reducir costes y aumentar la resistencia de los productos. Así, parte de las piezas se cosen y el resto las elaboran manualmente nuestros voluntarios”, relató la mujer.

Sobre el proceso de elaboración, contó: “Desarrollamos una red única de recolección y envío de materiales en paquetes que llegan a hogares de personas en todo el país, a personas quienes quisieron convertirse en nuestros artesanos y artesanas voluntarios. Estas personas reciben esos paquetes y, en casa, confeccionan a mano el trenzado del camuflaje”.

En resumen, la organización es la que se encarga de reunir y comprar los materiales necesarios para la producción, pero luego los mismos ciudadanos son los que trabajan en la confección de cada uno de los trajes. >En relación con la gran participación ciudadana, Diana expresó que “a los ucranianos no hay que crearles nada nuevo, basta con darles la base de lo que pueden hacer para ayudar”. “Le damos paquetes con materiales, instrucciones, coordinadores que los acompañan, y publicamos convocatorias en internet. En cuestión de días, se suman cientos de personas >Sin embargo, el trabajo de RIY no termina allí. Por el contrario, también colaboran con las Fuerzas Armadas en la provisión de módulos móviles de ducha y lavadero, para garantizar las medidas de higiene básicas de los soldados,.

Estos elementos también tienen un gran trabajo de organización previa. Para armar cada uno de estos búnkers, necesitan en un primer momento conseguir contenedores marítimos.

Luego, buscan la unidad militar que más necesitan de estas instalaciones y se ponen a trabajar. Para obtener el contendor, hacen un pedido al alto mando militar y les ceden los que llegan a Ucrania con armamento. Una vez vacíos, comienzan a reacondicionarlos.

El valor total de la producción de estos contendores es de 16 mil euros. “Cuando el contenedor llega a nuestro taller, y según vayan entrando las donaciones, compramos materiales y nuestros contratistas construyen el módulo en su interior. Al principio, en los primeros proyectos, nosotros mismos nos encargamos del diseño de ingeniería, definiendo su diseño y equipamiento. El reacondicionamiento tarda unas seis semanas. Luego hacemos la entrega formal y la unidad militar se encarga de llevar el módulo al frente”, precisó.

Además de todo el trabajo que realizan para colaborar con el combate en el frente, la red de contención emocional entre ciudadanos es muy importante. Por eso, crearon un sistema de acompañamiento y apoyo a las esposas de los militares, para acompañarlas mientras sus seres amados luchan por la libertad del país. Lo que sucedió es que, en muy poco tiempo, Ucrania movilizó a más de 1 millón de hombres.

“Nuestro trabajo principal está en fomentar la socialización: es decir, en la comunicación entre ellas dentro de esta comunidad, y en programas como los ‘círculos de apoyo’, donde puedan hablar y escucharse unas a otras”, explicó y agregó: “También hay esposas de militares embarazadas o que están dando a luz. Esta etapa ya es difícil para cualquier mujer; si tu esposo está en el frente, el estrés se multiplica. Este periodo requiere acompañamiento, y nuestro equipo las acompaña y prepara para el parto, durante el parto y en el posparto”.

Por otro lado, al ser consultada sobre el ánimo de los soldados a tres años y medio del inicio de la guerra, Diana indicó que “siguen haciendo su trabajo cada minuto, sin detenerse y sin esperar nada. Su trabajo es contener al enemigo, defender y recuperar territorios que nos han sido quitados”. “Pero es la política la que define el destino del país”, cerró.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!