Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 19:17 ULTIMOS TITULOS:

22/08/2025

Paolo Rocca expuso la preocupación de los industriales por la ola importadora y la amenaza china ante una actividad frenada

Fuente: telam

El presidente del Grupo Techint reflejó las quejas que circulan en la UIA. La necesidad de nivelar la cancha, un freno a las inversiones y el riesgo de que ingrese el acero chino a la economía local

>Paolo Rocca expuso El presidente del Grupo Techint, uno de los más poderosos de la Argentina, reiteró este jueves la necesidad de “nivelar la cancha” para fortalecer el tejido industrial ante la apertura importadora que impulsa el Gobierno de Javier Milei, cuyo rumbo macro todavía apoya, e hizo foco en la amenaza que representan los productos provenientes de China, pero también las dudas que genera esa ola entre los empresarios a la hora de invertir.

Si bien es un personaje de relevancia en el mundo de los negocios y con gran influencia en la Unión Industrial Argentina (UIA), Rocca no acostumbra a dar declaraciones públicas más allá de los encuentros que organiza su empresa. Fue el caso del evento “Industrialización, comercio y aranceles” que se realizó este jueves por la tarde en el Centro de Convenciones de Techint en la Ciudad.

El Rocca no dudó de calificar ante el halcón norteamericano que las tarifas aplicadas por Trump son “rudimentarias” y de impacto para las Naciones -y sus respectivas empresas - que forman parte del bloque alineado con los valores occidentales. Ligthizer justificó esa decisión en la complejidad de acordar con cientos de países al mismo tiempo y sostuvo que para enfrentar la amenaza china hay que avanzar en un “desacoplamiento estratégico”. “Necesitamos a la Argentina de nuestro lado”, apuntó en el cierre de su participación.

Los números muestran que la industria atraviesa un mal momento. El último informe de la UIA resaltó que continúa el “amesetamiento” de la actividad manufacturera tras el reobote del segundo semestre de 2024. La caída es del 10% promedio respecto a los niveles de 2023, con los rubros vinculados a la construcción con un desplome del 24% respecto a los períodos mencionados y con tres sectores en alza: molienda de soja, refinación de petróleo y producción de motos. El resto ese encuentra “en la lucha”.

El reporte de la casa fabril señaló también que el reciente aumento de tasas puede impactar en el crédito y el costo de capital de trabajo. A eso se le sumó que la importación de bienes de consumo alcanzaron los USD 5.268 millones, una suba del 32% contra 2023, cuando la producción industrial registró una caída del 10% frente a ese período.

Martín Rappallini, presidente de la entidad, expone esa situación ante los medios con bastante frecuencia Solo CAMARCO comparte con la UIA la transparencia a la hora de reflejar sus problemas, que comparten ser los más perjudicados por las políticas del Gobierno pero también fueron los más atacados por Milei.

En los primeros siete meses de 2025, las importaciones argentinas desde China sumaron USD 9.752 millones, lo que representó un aumento interanual del 73,9%, según datos del Indec. El gigante asiático concentró el 22,3% del total de importaciones argentinas durante ese período, ubicándose como el segundo proveedor de bienes al país después de Brasil. El intercambio comercial con China mostró un saldo negativo de USD 5.714 millones para Argentina. Las exportaciones hacia ese país totalizaron USD 4.038 millones, con una baja del 1,3% frente a igual lapso de 2024.

Hacia adelante hay otro interrogante que circula en el sector para la industria pero también para el Grupo Techint: “¿Puede comenzar a ingresar acero chino a la Argentina que compita en los grandes proyectos que se vienen en minería y energía, especialmente para ductos en Vaca Muerta?”. Es una situación que por ahora no se materializó, pero China representa más de la mitad de la producción mundial de acero.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!