Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 05:33 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

La Libertad Avanza organizó un acto en la Legislatura porteña para homenajear a víctimas del terrorismo

Fuente: telam

El evento fue impulsado por Rebeca Fleitas. Fuerte repudio de sectores sindicales, de izquierda y kirchneristas por la presencia de José Luis D’Angelo, uno de los militares que participó del levantamiento carapintada en 1987

>En el marco del “Día Internacional de homenaje a las víctimas del terrorismo”, y con la presencia de José Luis D’Angelo, militar retirado, conocido por haber participado del levantamiento carapintada de Semana Santa en 1987, y Cecilia Pando, una de las principales voceras en defensa de los militares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, La Libertad Avanza organizó un acto en la Legislatura porteña para recordar a quienes perdieron la vida en ataques realizados por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP durante la década del ’70, y en los atentados a la sede de la AMIA y la Embajada de Israel. Previo al inicio, hubo un fuerte repudio de sectores sindicales, de izquierda y kirchneristas.

D’Angelo abrió el panel. El militar retirado reclamó que la sociedad conozca la historia completa: “Venimos a escuchar las demandas de verdad y justicia. La verdad, toda la verdad, aunque duela, porque una verdad a medias es una mentira completa”.

Alejandra Cepeda, familiar de la única víctima civil de lo que se conoció como la masacre en el comedor policial, el ataque de Montoneros que tuvo como saldo 23 muertos y 110 heridos en 1976, subrayó el impacto en las familias: “Nosotros no sólo perdimos a nuestros seres queridos, también nos arrebataron la posibilidad de una vida normal, porque cargamos con el dolor de manera permanente”. En otro pasaje sostuvo: “Pedimos que se reconozca a las víctimas del terrorismo con la misma dignidad con la que se reconoce a cualquier otra víctima de violencia política”.

A su vez, Luis Czyzewski, padre de una de las víctimas del atentado a la AMIA, remarcó la necesidad de justicia: “Hoy el terrorismo tiene nombre y apellido. Hoy el terrorismo en el mundo se llama República Islámica de Irán. Hoy el terrorismo en el mundo se llama Hezbolá. Hoy el terrorismo en el mundo se llama Hamás. Y eso lo tenemos que saber y comprenderlo claramente”.

Martín Goldberg, uno de los sobrevivientes del atentado a la Embajada de Israel, se manifestó en la misma línea: “El terrorismo no conoce fronteras y lo vimos nuevamente el 7 de octubre del 2023, cuando el grupo terrorista Hamás perpetró un ataque brutal en Israel, asesinando a más de mil personas, muchas de ellas civiles, familias enteras con niños. Ese día, el mundo volvió a estremecerse y quienes hemos vivido el horror, en carne propia, sentimos que la historia se repetía. Por eso este acto no es solo un homenaje. Es también un llamado a no olvidar, a no mirar para otro lado, a exigir justicia sin importar cuánto tiempo haya pasado”.

Finalmente, fue el turno de Fleitas, que protagonizó uh momento de tensión cuando enfrentó de manera directa a la legisladora kirchnerista Victoria Montenegro, sentada en una de las butacas del salón dorado luego de participar de una ronda en repudio a la presencia de D’Angelo en el Parlamento.

“Lamentablemente, vivimos en una sociedad en la cual se tergiversa el sentido del encuentro que nos reúne el día de hoy. Lamentablemente, sufrimos un escrache de sectores de izquierda y del kirchnerismo, que vinieron a amedrentarnos con consignas que nosotros no estamos levantando en este evento. Aprovecho para nombrar que ingresó al recinto la diputada Victoria Montenegro, que no estaba invitada al evento”, señaló la legisladora libertaria.

Con relación al acto, sostuvo: “La Argentina sabe lo que es sufrir el terrorismo en distintas etapas y con distintas caras. Y por eso, desde acá, nos unimos a todas las naciones, a todas las familias del mundo, que han sido atravesadas por el mismo dolor. Hoy decimos juntos: no olvidamos, no negamos, no justificamos y no renunciamos a la justicia. Que este acto también sea un mensaje de esperanza”.

Además de Montenegro, participaron de la protesta legisladores y legisladoras de distintos bloques, entre ellos Berenice Iañez, Juan Pablo O’Dezailles, Gabriel Solano, Alejandrina Barry, Mercedes Trimarchi y Andrea D’Atri. “Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, fue la consigna.

“El intento de instalar el relato de la impunidad es una ofensa a la memoria de los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, a sus familias y a todo el pueblo argentino que luchó y lucha por democracia y derechos humanos”, expresaron desde la Junta Interna de ATE Legislatura. Y su vez, señalaron que D’Angelo es “autor de libros y declaraciones en las que relativiza los crímenes de la última dictadura cívico-militar, reivindica públicamente a los responsables del terrorismo de Estado y cuestiona las políticas de memoria, verdad y justicia”, y remarcaron: “Fueron 30 mil, fue genocidio. Nunca más al negacionismo”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!