Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 01:52 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

YPF redefine su proyecto de GNL: cinco barcos en Río Negro, ejecución más rápida y mayor exportación de petróleo

Fuente: telam

La fase conjunta con Shell tendría ahora un barco licuefactor y no dos como estaba previsto. La petrolera de mayoría estatal buscará sumar un nuevo socio internacional para acelerar las ventas externas de Vaca Muerta

>La iniciativa para producir Gas Natural Licuado (GNL) a partir del fluido de Vaca Muerta, liderada por YPF y Shell, adoptará una nueva estrategia: se instalará un solo barco en las costas de Río Negro, La decisión busca acelerar las exportaciones del país, fomentar más ventas de petróleo y crear una mayor integración con la siguiente fase del proyecto, lo que compensará la menor producción de GNL. Así lo indicaron a Infobae fuentes conocedoras de las negociaciones, que solicitaron mantener en reserva su identidad.

Una de estas fuentes explicó: “Con un barco menos habrá USD 40.000 millones menos de exportaciones de GNL, pero el líquido nos permite un salto de USD 150.000 millones que no estaba previsto. La Argentina va a exportar USD 350.000 millones entre 2030 y 2050”.

Shell reemplazó a Petronas como socio estratégico de YPF en el desarrollo del proyecto de GNL, tras la salida de la compañía estatal de Malasia el año pasado. La incorporación de Shell se oficializó a partir de un acuerdo firmado en diciembre de 2024, que marcó un nuevo rumbo para la exportación de gas argentino. La participación de la empresa angloholandesa representa un respaldo clave en términos de experiencia operativa, inversión y capacidad tecnológica, asegurando la continuidad y expansión del proyecto a largo plazo.

El proyecto Argentina LNG contempla tres etapas, con una producción inicial estimada de 30 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL. La primera fase, bajo el liderazgo de Pan American Energy (PAE), consiste en la instalación de dos buques en la costa de Río Negro, con una capacidad conjunta de seis MTPA. La primera planta flotante, Hilli Episeyo, comenzará a operar en el último cuatrimestre de 2027. La segunda, MK II, se sumará hacia finales de 2028.

Las fuentes señalaron que los acuerdos con Shell y ENI procederán de forma independiente, aunque YPF busca sinergias en infraestructuras fundamentales, como los tanques de almacenamiento y un gasoducto especializado para transportar gas desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina. Este ducto, de 48 pulgadas, será el de mayor capacidad de la región.

El ajuste de la estrategia también apunta a que las decisiones finales de inversión para las etapas con Shell y ENI puedan tomarse simultáneamente, preferiblemente antes de que termine 2025 o a comienzos de 2026.

El contexto político y regulatorio local ha sido determinante para atraer estos flujos de inversión. El Gobierno argentino adoptó en el último año y medio medidas de flexibilización cambiaria y eliminó restricciones al ingreso de capital extranjero. Además, impulsó incentivos específicos para sectores de alta tecnología, recursos estratégicos y proyectos energéticos, como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La integración entre fases, el desarrollo de infraestructuras de gran escala y la perspectiva de exportaciones por USD 350.000 millones entre 2030 y 2050 marcan el rumbo para que la Argentina consolide su protagonismo en el mercado global de GNL.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!