20/08/2025
Arranca Tango BA Festival y Mundial 2025 con la programación más grande de su historia

Fuente: telam
Hasta el 2 de septiembre, el gran encuentro mundial del género ofrece más de 500 actividades, conciertos, exhibiciones y la emblemática competencia de baile en más de 50 sedes repartidas por la geografía porteña
>El Tango BA Festival y Mundial 2025 se prepara para batir un nuevo récord: la competencia de baile contará con la mayor cantidad de sedes internacionales e inscriptos de su historia, consolidando a Buenos Aires como epicentro global del género. Esta expansión internacional, sumada a la magnitud de la programación, marca un hito en la evolución del evento y subraya la vitalidad del tango como fenómeno cultural en constante transformación. Desde este miércoles 20 de agosto y hasta el martes 2 de septiembre, la capital argentina se convertirá en un escenario extendido donde más de 2.000 artistas desplegarán su talento a lo largo de más de 500 actividades distribuidas en más de 50 sedes.
La dirección artística, a cargo de Gustavo Mozzi, ha diseñado una programación que busca el equilibrio entre la tradición y la innovación. La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, sintetizó el espíritu del encuentro al afirmar: “Cada edición es un encuentro entre la tradición y las nuevas miradas que enriquecen el género. Este festival es una invitación a recorrer la ciudad y a emocionarse con un arte que nos identifica, que es parte esencial de nuestro ADN porteño y que nos conecta con el mundo”.
La apertura oficial tendrá lugar este miércoles 20 de agosto a las 20h en la Usina del Arte, con una producción especial que reunirá en un mismo escenario a figuras emblemáticas como el Sexteto Mayor, Raúl Lavié, La Orquesta Típica Pichuco, el bailarín Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo. Cada uno de estos artistas, además, contará con presentaciones individuales a lo largo del festival. El Sexteto Mayor acompañará a Raúl Lavié y al bailarín Miguel Ángel Zotto, quien celebra cuatro décadas de carrera. La Orquesta Típica Pichuco, reconocida por su herencia troileana, tendrá como invitado especial a José “Pepe” Colángelo, último pianista de Aníbal Troilo. Por su parte, Sandra Mihanovich ofrecerá un adelanto de su homenaje a Eladia Blázquez.El despliegue territorial del festival abarca medio centenar de espacios de Buenos Aires, desde salones de baile y bares notables hasta museos y centros culturales, conformando un circuito que recorre toda la geografía porteña. Entre las sedes principales, el Teatro Presidente Alvear y el Hall del San Martín serán el eje de la sección “Tango en la calle Corrientes”, con presentaciones de Sandra Mihanovich, la Típica Melingo, Néstor Marconi, Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas y la orquesta de José Colángelo. En el Hall del San Martín actuarán el Dúo Asato-Pais, el Cuarteto De Coté y Gabriel Merlino.
La Usina del Arte funcionará como punto de encuentro y polo milonguero, con actuaciones de Amores Tangos, Andrés Linetzky Cuarteto, Hugo Rivas y Orquesta de Cuerdas, En Desórbita y Federico Pereiro Quinteto. Allí también se celebrarán las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales del Mundial de Baile, además de un encuentro especial de Guillermo Fernández con la Orquesta del Tango de Buenos Aires y un concierto solista de Leo Maslíah. El Salón Mayor de la Usina albergará orquestas en vivo, clases y exhibiciones de baile.El Teatro Colón será sede del “Ciclo acústico” en su Salón Dorado, con formaciones de cámara como Lavallén-Cabarcos con cuerdas, Quinteto Lumière, Juan Pablo Navarro Septeto, Renato Venturini Cuarteto, Quinteto Revolucionario, Angeleri-Zárate y cuarteto, Quinteto del Ángel, Agri-Pirotti-Sava, Bayres Horns plays Piazzolla y Tango Argentum.La Casa de la Cultura acogerá la “Cumbre de Orquestas Típicas” en su Salón Dorado, con agrupaciones como O. T. Sans Souci, O. T. Victoria, O. T. Misteriosa Buenos Aires, Ramiro Boero Orquesta, O. T. Tango 64, San Osvaldo Orquesta, La Juan D’Arienzo, Color Tango y O. T. Piazzolla por Daniel Ruggiero. El Centro Cultural Recoleta será el espacio para “Tinta fresca, los nuevos repertorios”, con actuaciones de Quinteto Criollo González Calo y Juan Seren, Sexteto Fantasma, Tangology, Sonia Possetti y Adam Tully.
El circuito de bares notables y el Museo Casa de Carlos Gardel funcionarán como espacios patrimoniales, con presentaciones de Mirta Alvarez, María José Mentana, Villarreal-Crom y Paula Castignola en locales tradicionales como el Claridge, la confitería Saint Moritz, El Gato Negro, New Brighton y La Puerto Rico. En el Abasto, el Museo Casa de Carlos Gardel recibirá al cantor Alfredo Sáez y el espectáculo Gardel: historias de un artista eterno, con Eduardo Parise y Lucrecia Merico.El Teatro Gran Rex albergará las grandes finales del Campeonato Mundial de Baile, donde se definirán las rondas finales de Tango Pista y Tango Escenario en dos noches con invitados especiales y la conducción de Fernando Bravo. El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club recorrerá los barrios con propuestas de música y danza al aire libre, reforzando el carácter descentralizado y participativo del festival.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!