19/08/2025
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Fuente: telam
Nuevas disposiciones establecieron mecanismos para canalizar denuncias, ampliar funciones del Defensor del Cliente y garantizar trazabilidad de reclamos
>El Gobierno nacional modificó la estructura de los procedimientos de Defensa del Consumidor con el objetivo de agilizar la resolución de los conflictos entre usuarios y proveedores. Lo hizo a través de las Disposiciones 890/2025 y 893/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Fernando Blanco Muiño, publicadas en el Boletín Oficial el martes 19 de agosto de 2025.
El nuevo sistema fue diseñado para recibir los reclamos, analizarlos y asignarlos a la jurisdicción correspondiente, en línea con los criterios de la Ley N° 24.240. El objetivo es garantizar que cada presentación encuentre un cauce administrativo adecuado y que no se vea limitada por la falta de adhesión previa de algunas provincias al régimen.
Además, se estableció que se impulsará el desarrollo tecnológico necesario para asegurar la trazabilidad de cada caso. Esto permitirá que el recorrido de un reclamo quede documentado de principio a fin, facilitando el seguimiento por parte de los usuarios y de las autoridades de aplicación.
La segunda disposición publicada, la número 893/2025, actualizó la figura del Defensor del Cliente, con el objetivo de ampliar el alcance de sus funciones y favorecer su adopción por parte de más empresas proveedoras de bienes y servicios.
Se estableció que esta figura podrá ser de carácter unipersonal o colegiada, y que podrá estar constituida de manera interna o externa al proveedor. Este esquema flexible facilita su implementación en distintas realidades empresariales y garantiza una mayor adaptabilidad. La finalidad es que los proveedores atiendan y resuelvan las quejas y reclamos de manera más rápida y sencilla.La disposición también permitió el uso de herramientas digitales como medios válidos para manifestar la voluntad de las partes en el tratamiento de reclamos. De esta manera, se habilitó la firma digital o cualquier modalidad electrónica que facilite el proceso y reduzca los tiempos de gestión.
Otra modificación relevante fue la flexibilización de la obligación de informar sobre las tareas desarrolladas por el Defensor del Cliente. Hasta ahora, ese reporte debía presentarse de manera trimestral, lo que representaba una carga administrativa para muchos proveedores. Con la nueva norma, la frecuencia se extendió a informes anuales, lo que reduce la burocracia y facilita la continuidad del mecanismo.Las dos disposiciones buscan modernizar la gestión de conflictos de consumo. Con la Ventanilla Federal Única, las denuncias que antes podían quedar sin respuesta en determinadas provincias ahora tendrán un canal de tratamiento homogéneo. Al mismo tiempo, la actualización del Defensor del Cliente refuerza el rol de los proveedores en la resolución temprana de las controversias.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!