Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 17:59 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

El fiscal Stornelli destacó la pericia que confirmó la autenticidad de los cuadernos de la corrupción

Fuente: telam

“Siempre estuve seguro de la autenticidad de los cuadernos”, aseguró este martes el fiscal federal, luego de que la pericia de la GNA confirmara que las anotaciones fueron escritas por el chofer Oscar Centeno

>El fiscal federal Carlos Stornelli, quien impulsó la investigación de la La investigación, cuyo exhaustivo informe tiene más de 300 páginas y estuvo a cargo de la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería, se centró en determinar la autoría de los escritos, si fueron hechos por una sola persona o más, la correspondencia entre originales y copias digitales, el tipo de elementos y tintas utilizadas, la presencia de alteraciones, la antigüedad de las grafías y la evolución caligráfica, entre otros datos relevantes.

“Estoy contento porque es una pericia brillante. Yo siempre estuve seguro de la autenticidad de los cuadernos y de la información. No solo por el periodista que los trajo (Diego Cabot), sino además porque, con lo que teníamos en el primer momento, unas fotocopias y unas fotografías HD, había una coincidencia enorme con la realidad y con numerosos datos”, analizó el fiscal Stornelli, esta mañana, durante una entrevista para radio Rivadavia.

Respecto al resultado de la pericia que involucra directamente a Centeno como el autor de los cuadernos K, el fiscal Stornelli avaló la conclusión de los peritos. “La primera estrategia que utilizamos fue tomar cientos de datos y corroborar su veracidad, que hubiera sido imposible realizarlos por alguien que no fuera Centeno”, subrayó sobre el rol que cumplió quien fuera chofer de Roberto Baratta, mano derecha del exministro de Obras Públicas Julio De Vido.

Stornelli, por otro lado, destacó los “numerosos aportes” a la investigación con los que colaboraron distintos empresarios, cuyos nombres aparecían en los cuadernos escritos por Centeno. “Lo que pasó en el caso Cuadernos fue que la gran mayoría de los empresarios decidieron acogerse a la figura del imputado colaborador o el arrepentido, y contar qué era desde su perspectiva lo que había pasado, dando numerosos aportes para que la investigación pueda progresar”, valoró.

En esa línea, el fiscal federal hizo hincapié en la contribución que realizó Víctor Manzanares, el contador que reveló los datos ocultos de los Kirchner. “Nosotros logramos el arrepentimiento del contador Manzanares, que arriesgó incluso su vida. Estuvo tres días dando detalles que permitieron a la Justicia avanzar enormemente en las causas de lavados, el seguimiento de la ruta del dinero, en la incautación de bienes. Ese hombre ha hecho un acto de contricción fenomenal, desde el punto de vista de poder poner blanco sobre negro”, aseguró.

Para la realización de la pericia, los expertos tuvieron acceso a seis cuadernos físicos que habían sido cuestionados en su autenticidad. En la causa judicial están identificados como “Block de notas Convenor Nº 1″, “Gloria Nº 2″, “América Nos Nº 4″, “América Nos – Machu Picchu Nº 6″, “Rivadavia Nº 7″, y “Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8″. También analizaron una nota de escritorio de color celeste con escritura manuscrita, y un pendrive con archivos de imágenes digitales.

Lo cotejaron con un cuerpo de escritura que hizo Oscar Centeno ante la Justicia el 18 de diciembre de 2024, junto con diversos cuadernos y papeles de anotación.

Según se expuso en el informe, esto se puede ver en rasgos específicos de la personalidad gráfica de Centeno: en la secuencia del trazado de letras como la “H”, la ondulación de la “Y”, la rectitud de la “L”, la abertura del óvalo en la “Q”, y la secuencia formativa de la “G” y “K” revelaron “movimientos neuromotores automatizados y espontáneos”, característicos de su forma de escribir.

El juicio oral comenzará el próximo 6 de noviembre. Los jueces del Tribunal Oral Federal 7 dispusieron que sea por la modalidad de videoconferencia porque no hay sala de audiencia que permita alojar a los casi 100 imputados, sus abogados, Fiscalía y el personal que se requiere. Además fijaron que las audiencias sean una vez por semana, determinación que la Cámara de Casación pidió revisar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!