Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 02:45 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

A casi 340 km/h: así sería una vuelta de Colapinto en el circuito de Buenos Aires, que podría recibir a la Fórmula 1

Fuente: telam

Un simulador recreó cómo sería un giro del piloto argentino sobre su Alpine. Los sectores más veloces y otros detalles del trazado elegido para el posible retorno de la Máxima

>Los simuladores se convirtieron en una herramienta indispensable para que los pilotos puedan entrenarse, pero también conocer un circuito. La verdad está una vez en la pista real, pero el avance de la tecnología permitió que las sensaciones que los corredores viven arriba del auto y el desgaste de las máquinas sea casi el mismo. En este contexto, se conoció cómo sería una vuelta en el circuito que en principio es el designado para recibir a la Fórmula 1 si se concreta la vuelta. El que conduce no es otro que Franco Colapinto.

Mediante el simulador Assetto Corsa y en un material difundido en la cuenta de YouTube de Next Lap, se advierte que el nuevo circuito tiene al final de la recta principal una velocidad de 330 km/h. Esa será la primera zona de DRS, que son los lugares designados para usar el sistema que mueve el alerón trasero para que el aire de frente ingrese mejor y así el coche que viene detrás pueda ganar velocidad para efectuar el sobrepaso.

Este proyecto fue desarrollado por la empresa a cargo del alemán Herman Tilke y el diseño para Buenos Aires estuvo a cargo de su hijo, Carsten. En este caso, se usa un desarrollo enfocado en el MotoGP, que regresará a Buenos Aires en 2027 (contrato de cuatro años) como trampolín para acceder a la Máxima. La firma germana trabaja con la F1 desde hace tres décadas en la construcción y reformas de autódromos.

También se advierte que será un dibujo de media y alta velocidad, como puede verse en la combinación de las curvas 5 y 6 y más adelante en toda la zona donde hoy se encuentra el Circuito 9.

En cuanto a la capacidad, las autoridades del gobierno porteño aspiran a llegar a 150.000 espectadores, es decir, más del doble que la actual, que es de 60.000 personas. Para llegar al número pretendido se colocarán 29 tribunas tubulares, según se advierte en los renders difundidos. Cabe recordar que en los sectores VIP o Premium también se suele poner un lugar destinado a la visión del público hacia la pista.

Se trata de una inversión cercana a los 100 millones de dólares que correrán por cuenta del Gobierno de la Ciudad, ya que el Autódromo es estatal. Ese presupuesto es para las obras necesarias para recibir al MotoGP. Los trabajos comenzarán en noviembre a más tardar y se extenderán hasta febrero de 2027, en la previa a la fecha del MotoGP que sería en marzo o abril.

Cabe recordar que Colapinto nunca corrió en autos en la Argentina. Su competición en el plano local fue en karting, donde logró el Campeonato Argentino en 2018 en la categoría Pre Junior. Ese año también ganó una carrera de karts eléctricos en el kartódromo ubicado en el predio de dicho autódromo y el evento formó parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!