Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 01:36 ULTIMOS TITULOS:

18/08/2025

Trabajadores del Garrahan harán un festival y presionan por la Ley de emergencia pediátrica

Fuente: telam

Técnicos y profesionales del hospital ratificaron que las medidas de lucha por salarios continuarán esta semana. La asamblea de residentes agradeció el apoyo de la sociedad. Seguirán de cerca el dictámen que llegó con media sanción de diputados a la cámara alta

>La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan informó que hará un festival este domingo para continuar con las medidas de lucha por la compleja situación salarial, en tanto que seguirán de cerca el tratamiento legislativo en el Senado de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica. El gremio adelantó que evalúa la posibilidad de un nuevo paro para el día en que se realice la sesión en la cámara alta en caso de que el proyecto, que ya fue aprobado en Diputados, sea rechazado. La medida, que intenta poner de relieve las demandas salariales y laborales, se suma a una serie de acciones impulsadas por el personal del hospital con el objetivo de mantener la atención de alta complejidad a la niñez argentina. El festival será en Parque Lezama, previsto para el domingo, bajo la consigna “Todas las infancias importan”.

Norma Lezana, secretaria general de la APyT, señaló en declaraciones a Noticias Argentinas: “La situación en el hospital sigue siendo crítica ante la falta de respuesta al reclamo salarial, lo que provoca la renuncia de profesionales y el vaciamiento de áreas clave”.

Por otro lado, la asamblea de médicos residentes se expresó a través de redes sociales y pidió por la ratificación de la Ley de Emergencia Pediátrica. El texto remitido por el equipo de salud advirtió: “El voto positivo de los Diputados no es sólo el reconocimiento a nuestra institución, sino que ha sido un acto de responsabilidad que asegura la equidad hacia todos los niños del país que requieren atención de alta complejidad”. Además, el comunicado remarcó que la media sanción es apenas un paso en el recorrido legislativo, ya que las demandas del personal, especialmente en materia de salarios, permanecen sin respuesta. El personal criticó los aumentos paritarios del 1%, a los que calificó de “irrisorios” e “insuficientes”, y reclamó un “diálogo sincero”, más allá de los comentarios en redes sociales o manifestaciones públicas.

La situación es especialmente alarmante en áreas críticas: en Hematooncología, de cinco cargos solo se cubrió uno, afectando a la atención del 40% de los casos de cáncer infantil del país. Una situación similar se replicó en las especialidades de Infectología, Neonatología, Nefrología, Nutrición, Neumonología y Farmacia, así como en especialidades de Bioquímica, que no lograron cubrir plazas. Las consecuencias, en palabras de los trabajadores, ponen en riesgo la atención asistencial diaria, la formación del recurso humano y la actividad académica y de investigación.

Mañana, adelanta el comunicado, las comisiones de Salud, Población y Presupuesto del Senado discutirán el dictamen de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica. El texto considera fundamental que la ley se sancione y rechaza que su debate se reduzca a una puja partidista. Los residentes recordaron que “la sanción de la ley no es una opción, es una necesidad impostergable para proteger a la niñez y adolescencia argentinas, sin importar su origen ni condición social”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!