18/08/2025
Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz

Fuente: telam
Alberto Carlos Mejía Hernández tiene 18 años y es de nacionalidad venezolana. La Patagonia estaba en alerta roja por la posible presencia del criminal. El tatuaje que lo delató
>Tras más de un mes de intensa búsqueda internacional, las autoridades colombianas detuvieron en Barrancabermeja a Alberto Carlos Mejía Hernández, La captura, confirmada este fin de semana por la Policía Nacional de Colombia, generó un fuerte impacto en la región, ya que durante semanas se desconocía el paradero del peligroso delincuente.
En un principio, las alarmas se habían encendido en la Patagonia, donde se sospechaba que podía haberse refugiado. El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz, incluso, pidió a la población que comunicara cualquier pista sobre su paradero.Lo que terminó delatándolo fue un tatuaje del rostro de Zeus en su mano derecha, el mismo que figuraba en los registros de la PDI chilena. Esa coincidencia permitió a los investigadores confirmar su identidad y capturarlo en la ciudad petrolera de Barrancabermeja.
El director de la Policía colombiana, mayor general Carlos Fernando Triana, celebró el éxito del operativo: “Seguiremos trabajando coordinados contra el crimen organizado y las estructuras criminales trasnacionales como el Tren de Aragua.
Tras su arresto, Mejía Hernández quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación en Colombia, que ya inició los trámites de extradición hacia Chile. Allí deberá enfrentar el proceso por homicidio calificado y responder también por las irregularidades vinculadas a su liberación.Mejía Hernández fue detenido en Santiago de Chile el 20 de junio, acusado de ser el autor material del asesinato de Reyes Ossa, ocurrido en Ñuñoa un día antes. Según la investigación, el crimen estuvo vinculado a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
Al sicario venezolano lo habría contratado un conocido de la víctima. A partir de testimonios de los propios involucrados en el hecho indicaron que el autor intelectual sería una persona de nacionalidad chilena que tendría conflictos amorosos con el hombre asesinado.Sin embargo, al día siguiente, el 10 de julio, una resolución electrónica permitió su excarcelación. Hasta hoy no se sabe si se trató de un error administrativo o de una manipulación deliberada del sistema judicial.
El hecho desató un escándalo en Chile: la fiscalía abrió una causa paralela para investigar si se falsificó la resolución o si hubo complicidad interna. La jueza Irene Rodríguez, que había ordenado primero la prisión preventiva, quedó en el centro de la polémica.Tras recuperar la libertad, Mejía Hernández –quien había ingresado al sistema judicial con la identidad falsa de Osmar Alexander Ferrer Ramírez– desapareció. Interpol había emitido una alerta roja y los gobiernos de Chile, Argentina y Colombia desplegaron operativos coordinados.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!