17/08/2025
El fenómeno Labubu: arte, mercado y los nuevos dilemas de la propiedad intelectual en la era viral

Fuente: telam
La escalada de valor y popularidad de los muñecos de origen chino revela tensiones entre creatividad, derechos de autor y especulación, desafiando las fronteras tradicionales entre arte, inversión y cultura pop en un contexto globalizado
>El mercado global de Labubu, el carismático personaje creado por Kasing Lung, ha alcanzado cifras sorprendentes: una subasta en Pekín adjudicó una escultura de este peluche viral, de más de 1,20 metros (cuatro pies) de altura, por más de USD 150.000. Este fenómeno, que ha desatado una fiebre internacional por los muñecos diseñados en China, plantea interrogantes fundamentales para coleccionistas, artistas y juristas sobre el valor, la protección legal y los límites de la creatividad en torno a los juguetes de diseñador.
No obstante, Jiménez reconoce que, si un coleccionista decide tratar estos objetos como bienes apreciables, resulta imprescindible recurrir a tasadores especializados en cultura pop y mantener un inventario detallado para una adecuada planificación patrimonial.
“Para cubrir el caso en que, por alguna razón, esa cesión no pueda hacerse valer legalmente, el contrato suele otorgar a la marca una licencia mundial, perpetua y libre de regalías para usar la obra protegida por derechos de autor del artista”, precisa. En situaciones de colaboración conjunta, el artista puede conservar sus derechos y conceder a la marca las licencias necesarias, negociando la distribución de la propiedad intelectual según los intereses de ambas partes.
La legislación de Estados Unidos otorga al titular de los derechos la exclusividad para crear o autorizar obras derivadas, y cualquier uso no autorizado puede constituir una infracción, salvo en casos muy limitados como la parodia, la crítica o el comentario.
El auge de la personalización y la exhibición de Labubu en redes sociales y tiendas físicas también plantea desafíos legales. Si bien la “doctrina de la primera venta” en la legislación estadounidense permite al propietario de un muñeco adquirido legalmente venderlo, prestarlo o regalarlo sin necesidad de autorización, la situación cambia cuando se trata de reproducir imágenes del muñeco personalizado. Bibby aclara que “publicar fotos de un muñeco con atuendos personalizados en redes sociales puede ser problemático sin el permiso del titular de los derechos de autor, porque en ese caso se trata de una copia del muñeco físico, y no del objeto en sí”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!