Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 04:05 ULTIMOS TITULOS:

16/08/2025

Asesino serial en Jujuy: un entomólogo forense analizará los “bichos” hallados en la casa del horror

Fuente: telam

La tarea estará a cargo de un especialista de Gendarmería en la materia. Qué puede determinar la disciplina sobre los crímenes adjudicados a Matías Jurado y en qué caso fue determinante

>El caso de los crímenes en laLa hipótesis del fiscal regional Guillermo Beller dicta que cinco hombres desaparecidos ingresaron a la vivienda ubicada en el sector B del Barrio 8 de Marzo, entre calles Las Rosas y Fraile Pintado. Nunca salieron. Dos de ellos fueron identificados mediante el ADN que los peritos lograron extraer de una escena repleta de sangre, fragmentos de piel, huesos y tejidos.

Se trata de Jorge Omar Anachuri, de 68 años, y Sergio Alejandro Sosa, de 25. El primero de ellos fue visto por última vez el 25 de julio; el segundo era buscado desde el 4 de julio. Los investigadores continúan trabajando en búsqueda de otros registros genéticos, una tarea muy difícil debido al estado de los retazos.

La disciplina se especializa en el estudio de los insectos (fauna cadavérica) que colonizan los cadáveres. Este análisis permite determinar el intervalo post-mortem (IPM) de una persona, es decir, el tiempo que lleva muerta.

Los especialistas en el estudio de “los bichos” en el país son contados con los dedos. La primera fue Adriana Oliva, maestra de Néstor Centeno, del Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense de la Un cuerpo, en cada región, presenta en su descomposición características diferentes de acuerdo a los factores ambientales y la estación del año. En Jujuy, en invierno, la temperatura en verano puede llegar a los 22°, pero a la noche puede bajar a los 0°.

En este caso, hay una probable víctima cuya desaparición data del 10 de abril de este año, es decir, casi cuatro meses antes de que los detectives llegaran a la puerta de la casa del horror.

Su nombre es Juan José Ponce, quien permanece en calidad de desaparecido, tal como Juan Carlos González y Miguel Ángel Quispe. Los tres, al igual que Anachuri y Sosa, fueron vinculados con evidencias al presunto asesino serial.

Por otro lado, como la fauna cadavérica varía en los distintos ambientes, los entomólogos forenses pueden precisar, por ejemplo, si un cadáver estuvo enterrado, encerrado o sometido a circunstancias y lugares diferentes a aquellas en que se lo encontró. Es decir, si lo movieron de sitio. Todo cambia, si estuvo, por ejemplo, envuelto en una frazada u oculto en una heladera. Por ejemplo, la entomología estableció que el cuerpo de Santiago Maldonado no tenía indicios de haberse descompuesto en un medio terrestre.

En tanto, el equipo forense continúa en la búsqueda de registros genéticos en el material secuestrados -incluye ropa- para cotejar con sus familiares.

Jurado se encuentra, Fuentes del caso indicaron a este medio que es trasladado de forma periódica al Ministerio Público de la Acusación debido a que aceptó someterse a pericias psicológicas y psiquiátricas.

El Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona.

El rol del sobrino adolescente del sospechoso fue clave en esta etapa inicial para brindar el detalle del proceso y localizar los sitios donde había restos. Justamente, en las últimas horas, se supo que la declaración del chico que convivía con Jurado, El chico indicó que, tras descuartizar y quemar los restos, algunas piezas quedaban desperdigadas o enterradas en el predio, mientras que otras eran colocadas dentro de bolsas que el hombre, según el testimonio del menor, arrojaba en basurales de la zona.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!