Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 09:31 ULTIMOS TITULOS:

16/08/2025

Fentanilo Mortal: se encontraron más ampollas del medicamento en Córdoba y Chubut, profundizan la búsqueda

Fuente: telam

HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”, hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos

>El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), volvió a reclamar a cada una de las jurisdicciones del país para que “todos los efectores de salud”, es decir públicos y privados, incluidas las droguerías, informen si tienen ampollas de fentanilo del laboratorio HLB Pharma, propiedad del polifacético empresario Ariel García Furfaro. Si bien se hace hincapié en el lote contaminado, la prohibición de uso es para todas las campañas del medicamento vendido. La misma orden ya la había dado el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak quien lleva el recuento de cada una de las ampollas del medicamento preservado y bajo estricta prohibición de ser utilizado. Según determinó el Instituto Malbrán, el Lote 31202, contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii estaría vinculado a la mayoría de los 96 pacientes fallecidos.

“El fentanilo que estaba contaminado el juez ya lo retiro todo”, llevo tranquilidad ayer el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones en diálogo con TN.

En una entrevista exclusiva con este medio, el juez Kreplak relató la dificultad que tiene la administración de justicia para seguir la ruta del fentanilo mortalpor la no trazabilidad del fentanilo.

“Las aristas en este caso son enormes porque se pone en evidencia una falla estructural del sistema sanitario. Evidentemente hay un problema, por ejemplo, con la trazabilidad del fentanilo. Le va a parecer sorprendente a cualquiera que lo escuche, pero en la Argentina el fentanilo no es un producto trazable. El Estado no sabe dónde están las ampollas de fentanilo ahora. Bueno, eso lo aprendimos nosotros a sangre y fuego, teniendo que ir a buscar ampollas por ampollas por todo el país. Pero no hay una disposición que obligue al sistema sanitario a ir informando en tiempo real y registrando en tiempo real con el sistema de las comunicaciones y los sistemas que tenemos a la fecha”.

A la fecha de la firma de esa disposición, el el 22 de septiembre de 2016, el ministro de Salud de la Nación era Jorge Lemus. Efectivamente, entre las 347 drogas que “deben ser trazadas” no figura el fentanilo, o citrato de fentanilo. Como sí ocurre, por ejemplo, con “Efedrina Sulfato”, un inductor del sueño como el Loprazolam o el “Propofol”, un anestésico intravenoso que se utiliza para la sedación durante procedimientos quirúrgicos o como agente de inducción para la anestesia general.

Un mes antes que la ANMAT inhibiera la producción de medicamentos los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, el 16 de abril la ANMAT ya había ordenado “el retiro del mercado de todos los lotes del producto ‘Propofol HLB, propofol’”.

La medida fue tomada a partir de “una notificación recibida sobre la sospecha de estar ante un producto ilegítimo o falsificado, atento que habían recibido el producto “Propofol HLB, propofol 10 mg/ml emulsión inyectable IV, lote 60000, vto. 30/09/2026, 50 frasco ampolla de 20 ml, Cert. N° 43.900” sin la correspondiente etiqueta de trazabilidad”.

El ministro de Martín Llaryora insistió en que en el sistema de hospitales públicos cordobés “no hay fentanilo del lote 31202 como en los hospitales públicos de Santa Fe”, sí en cambio en el sector privado. “Imagino que a medida que se vaya investigando pueden surgir nuevos casos (de fallecimientos que hasta ahora no fueron asociados al medicamento contaminado), eso puede ocurrir”, anticipó el funcionario cordobes e instó “a todas las instituciones que por favor hagan el registro, que hagan esta evaluación, y nos avisen a nosotros para llevar certeza de lo que está pasando”.

El ministro también reiteró que, al menos en el sector público “todos los otros medicamentos (de HLB Pharma) están separados y no tienen contacto con ninguno de los pacientes que nosotros tenemos en el sector público”. Por esa razón Pieckenstainer le solicitó a los efectores privados que hagan lo mismo.

La información sobre la ausencia del Lote 31202 en los hospitales públicos fue ratificada por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata.

Para evitar nuevos casos, y como ya ordenó Kreplak y la ANMAT, el Ministerio de Salud de Córdoba ha instruido una vez más a estas instituciones “para que notifiquen los casos sospechosos o positivos, tal como lo establece el boletín epidemiológico nacional” y la prohibición de utilizar cualquier número de lote de HLB Pharma.

Según pudo recrear este medio, el fentanilo estoqueado en las 18 farmacias de las clínicas privadas ha sido revisado personalmente por la dirección de farmacia del Ministerio de Salud de Córdoba entre el 11 y el 14 de y se ha confirmado que “está segregado, separado y fuera del alcance de pacientes o personal de salud, a disposición de la justicia”.

La cantidad de ampollas de fentanilo contaminado elaboradas el 18 de diciembre de 2024 labradas bajo el rotulo “Lote 31202” fue de 154.530 unidades. Según los estimativos que obran en la causa judicial, se habrían aplicado unas 42.502. El magistrado ya le había anticipado a Infobae que la totalidad de ellas, según la información que brindaron los efectores públicos y privados, están preservadas y a la espera del operativo del Ministerio de Salud de la Nación para su recuperación. Quedarán a disposición de la justicia.

El juez ya dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de salir del país de 24 personas a las que considera sospechosas de haber tenido algún tipo de responsabilidad en la elaboración del fentanilo contaminado con bacterias. Entre ellos figura Ariel García Furfaro, sus dos hermanos, Damián y Diego, su madre, Nilda Furfaro, y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena. Esta última, figuraba como presidente de HLB Pharma Group SA en la fecha en que se elaboró el fentanilo mortal.

Tal como publico este medio de forma exclusiva, Infobae, la ANMAT presentó en el de Ernesto Kreplak un documento oficial 19 fojas en el que figuran al menos seis momentos críticos en la producción del medicamento en el Laboratorios Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma Group SA el 18 de diciembre de 2024 en los cuales se podrían haber contaminado las ampollas del potente analgésico opioide con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Entre otras posibles irregularidades en la elaboración del medicamento, se destaca:

-“Se observó ausencia de los certificados originales de esterilidad”.

-“La omisión de los controles microbiológicos y la falta de certificados fehacientes de esterilidad imposibilita descartar la presencia de agentes patógenos en el producto final, elevando el riesgo de infecciones severas o efectos adversos de gravedad para los pacientes expuestos.”

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!