16/08/2025
Después del 1,9% de julio: cómo continuará la inflación y cuánto puede trasladarse a los precios la suba del dólar

Fuente: telam
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interrumpió en los últimos meses la tendencia descendente, pero sigue contenido. Qué pasó en las primeras semanas de agosto
>Vale recordar que la división con mayor incremento en julio fue Recreación y cultura (4,8%), seguida por Transporte (2,8%) y Restaurantes y hoteles (2,8%), impulsadas por las subas en el transporte público y el efecto de las vacaciones de invierno. Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó 1,9%, en línea con el promedio de la inflación general.
Las menores variaciones se registraron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y en Prendas de vestir y calzado, que mostró una reducción de precios (-0,9%).En cuanto a las proyecciones para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes, en C&T Asesores Económicos estimaron: “Los datos de nuestro relevamiento para la región GBA en lo que va de agosto muestran una baja de los componentes relacionados con el turismo luego del pico estacional de julio”. “Los regulados mantienen una performance similar a la de meses recientes. En el resto no se observa un comportamiento diferencial respecto del mes previo, a pesar de la suba del tipo de cambio. Así, la inflación del mes podría ser algo inferior a la de julio”, añadieron.Sin embargo, explicaron: “No descartamos que las subas y bajas del tipo de cambio terminen teniendo impacto en precios minoristas, aunque entendemos que el traslado sería menor y más rezagado en el tiempo. Una actividad moviéndose débilmente y el disciplinamiento que impone la apertura de las importaciones actúan como contrapeso y, en la medida que todavía sea posible, implican que el incremento de costos sea absorbido achicando márgenes de rentabilidad”.
Para los próximos meses proyectaron niveles de inflación más cerca de la zona del 2% que del 1% mensual, consistente con una inflación del 31% anual medida a diciembre.Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo: “Nuestro relevamiento para la primera semana de agosto mostró que la inflación se mantuvo estable. Y para todo el mes proyectamos un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima. La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda”, precisó.
Desde Analytica, el economista Claudio Caprarulo consideró: “Por el momento, estimamos una inflación levemente inferior a la de julio. Resta ver si en las próximas semanas los precios reflejan la suba en el dólar. De todos modos, hay factores que condicionan el traslado a góndolas, como niveles de consumo masivo que no despegan”.Respecto a los factores que la impulsan, indica Bisang, hay dos cuestiones a seguir de cerca: por un lado, la volatilidad de las tasas y del tipo de cambio podría derivar en un posible desanclaje de expectativas que impacte en los precios. Por otro, en un plano más micro, la evolución de los bienes estacionales, que en julio registraron un aumento significativo y podrían volver a incidir de manera negativa este mes.
“El traspaso a precios del avance del dólar que vimos hasta ahora fue muy limitado. Si bien hubo algunas subas puntuales en productos específicos de algunas marcas, en general, el salto del tipo de cambio no se sintió. En el agregado, los incrementos que registramos fueron muy en línea con los de las semanas previas”, consideró.Según Adcap Finanzas, los motivos que explican el no traslado a góndolas son:
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!