Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 18:17 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Con su política de tasas, el Gobierno sigue dando la señal de que asumirá cualquier costo para que no suba el dólar

Fuente: telam

El Tesoro premió a los inversores estimulando el alza de los rendimientos en pesos, cuando se suponía que iba tratar de bajarlos

>El efecto de la licitación de Bonos del Tesoro que liberó más de $5 billones que no fueron renovados, se verá el lunes porque la liquidación se hará el 18 debido al feriado del viernes. Y para ese lunes, Ese día vencerá la LECAP que vence el 15 de agosto que llegó a pagar hoy 0,25% diario por la fuerte oferta en el mercado secundario. Es que muchos inversores compraron estos títulos apalancados en cauciones para hacer la diferencia entre lo que rinden las LECAP y el costo de la caución. Esas cauciones hay que devolverlas y explica la fuerte oferta de títulos cortos.

El Tesoro, en tanto, captó $9,14 billones que representan 61% de los $14,9 billones que vencen. Es decir, liberarán $5,7 billones de los cuales el aumento de encajes se llevará $4,7 billones y a la plaza irán $1,5 billones que no es una cifra inmanejable.

Por eso ayer antes de la licitación se estuvo operando entre 45 y 76% nominal anual por caución a un día. A una hora del cierre se vieron cauciones a 40%.

El Tesoro pagó “premios” a los inversores estimulando el alza de las tasas, cuando se suponía que las iba a bajar. La señal del Gobierno es clara, el dólar no tiene que subir y no importa el costo; a las elecciones del 7 de setiembre en la provincia de Buenos Aires hay que llegar con la inflación en baja.

La LECAP que vence el 12 de setiembre captó $2,08 billones y pagó una tasa de 69,20% anual que equivale a una tasa efectiva mensual de 3,95 efectivo mensual desde su emisión hasta el vencimiento, según aclaró el comunicado oficial minimizando la tasa anual de 69,20% nominal que equivale a una tasa efectiva de 96% y la LECAP que vence a fin de setiembre también tuvo premio; la tasa efectiva mensual fue de 3,98% efectivo mensual según el cálculo oficial, aunque cortó a 63,78% anual.

Las nuevas Letras a tasa TAMAR, la que se paga a inversores privados por plazos fijos a 30 días de más de $1.000 millones y está en 49,75% anual tuvieron buena respuesta. La que vence el 10 de noviembre se alzó con $1,14 billones y la del 16 de enero, $861 mil millones. La Letra con tasa TAMAR que vence el 13 de febrero al igual que las que ajustan por dólar (linked dollar) y los BONCER fueron declaradas desiertas.

Los bancos se adecuaron a la realidad y ofrecen a los inversores de plazo fijo poco más de 40% a 30 días que equivale a una tasa de 3,30% efectiva mensual.

La consultora F2 de Andrés Reschini señaló que “evidentemente no hubo voluntad de expandir, sino que el mercado prefirió quedarse con liquidez y no reinvertir el total. Los dos primeros instrumentos con montos máximos no llegaron a recibir ofertas por esos montos y hubo premios de hasta 0,88 puntos porcentuales en tasa efectiva en los instrumentos más cortos para luego alinearse con el mercado secundario”.

En este escenario predominaron los vendedores de dólares. En el mercado financiero la divisa cerró en los mínimos del día. El MEP perdió $4,74 (-0,4%) y cerró a $1.318,72, mientras el contado con liquidación (CCL) cedió $4,40 a $1.319,71. El “blue” recorrió el camino opuesto y subió $10 a $1.340.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC) hubo un elevado monto de negocios de USD 538 millones. La oferta del agro por la suba de la soja en Chicago (+5,3% en tres días) y en el mercado local, hizo que el dólar mayorista bajara $4,50 a $1.313.

Los ADR -certificados de tenencia de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron mayoría de bajas. YPF, que está a la espera del fallo en la Cámara de Apelaciones, sigue sin ser afectado y perdió 0,7%, mientras las acciones de Burford Capital subieron 1,74%.

Para hoy, última rueda de la semana se espera que siga la tensión sobre las tasas tomando en cuenta que cualquier colocación rinde 4 días porque se liquida el lunes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!